x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Corte Suprema rechazó reforma a la justicia

14 de octubre de 2008
bookmark

Fuertes reparos a la reforma a la justicia hizo en el Congreso el magistrado Jaime Arrubla, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, quien calificó el proyecto presentado por el Gobierno de “absolutamente inoportuno”.

Los principales cuestionamientos que hizo el magistrado se concentraron en la propuesta de la doble instancia para el juzgamiento de congresistas y quitarle la competencia al máximo tribunal de investigar penalmente a senadores y representantes a la Cámara.

Arrubla dijo que es inoportuna la reforma porque la Corte adelanta un proceso que “infortunadamente” compromete a importantes políticos y que ese proceso “apenas está a mitad de camino”. Además señaló que “nunca es bueno para una democracia” que a mitad de un proceso se modifiquen los procedimientos.

“No puede ser atractivo para los connacionales ni para el mundo exterior. Lo que tiene  que hacer una Nación es garantizar la independencia de los jueces y máximo cuando estos están adelantando un proceso, que tiene plenas garantías. Entrar a modificar el procedimiento es absolutamente indeseable”, dijo el Vicepresidente de la Corte Suprema.

En un mensaje claro al Ministro del Interior, Fabio Valencias Cossio, Arrubla señaló que la norma que incluyeron en el proyecto, de establecer que la reforma solo regirá a partir del 2010, y que no se puede aplicar principios de favorabilidad o retroactividad, no brinda la “aparente tranquilidad” que ningún congresista pueda pedir la favorabilidad. “Con todo respeto, yo creo eso es una vana ilusión”, afirmó.

Argumentos
El magistrado señaló que el estado social de derecho colombiano se basa en principios generales que están por encima de cualquier ordenamiento. Por ejemplo, dijo, el principio de la favorabilidad.

“Cómo podemos decir que no nos preocupemos porque aquí se establezcan nuevas normas de procedimiento y nuevas normas de investigación si definitivamente quienes, en un momento dado, se sientan favorecidos por esas normas los van a tener que invocar y los jueces vamos a tener que aplicar  normas que impliquen favorabilidad”, dijo Arrubla en el recinto de la Comisión Primera del Senado.

La preocupación del magistrado es que, en caso de aprobarse la reforma a la justicia, cualquier congresista detenido o condenado eleve una demanda al proceso porque en su respectivo caso no se aplicó ni la doble instancia ni se separó el organismo investigador del juzgador, ya que hoy varios congresistas fueron condenados por la misma corporación que los investigó.

Arrubla dijo que esa posibilidad “podría llevar al traste todo lo que se está haciendo en el proceso de la parapolítica”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD