Con críticas y reconocimientos, varios políticos y organizaciones reaccionaron este martes ante el anuncio del Gobierno Nacional y la guerrilla del Eln de iniciar un proceso de paz para terminar el conflicto similar al de las Farc, pero en mesas separadas.
Uribismo
El exvicepresidente Francisco Santos sostuvo que este proceso corresponde más a una situación electoral y no de convicción de parte del presidente Juan Manuel Santos.
“Con este anuncio queda en evidencia que el tema de la paz no es una convicción sino un tema de estrategia electoral. En primera instancia nos genera inquietud ¿cuánto nos va a costar a los colombianos? Hoy necesitamos más que nunca que sea Óscar Iván Zuluaga quien desde la Presidencia investigue y nos cuente a los ciudadanos qué es lo que hay debajo de estas acciones coordinadas con el terrorismo”, indicó ‘Pacho’ Santos.
Consideró que ese anuncio del Eln “evidencia el interés del terrorismo por afectar las elecciones. Les pido a los ciudadanos que tengan mucho cuidado para que este proceso entre compadres no vaya a afectar al país”.
Por su parte, la excandidata Marta Lucía Ramírez, quien es la jefe de debate de Zuluaga señaló que el anuncio se dio para “manipular esta ansia de paz, la verdadera paz solo se logra cuando haya un Estado creíble, con seguridad, justicia, con acceso a la educación”.
Y preguntó si al Eln le van a condicionar para sentarse en la mesa a frenar los atentados terroristas, los secuestros, el reclutamiento de menores de edad. “La paz es de un país siempre que haya total transparencia”, sostuvo.
Para la dirigente política el anuncio sería maravilloso “si hubieran condiciones”, y consideró que de acuerdo a lo conocido no las hay.
Ni el candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga ni el senador electo Álvaro Uribe se han pronunciado sobre el tema.
Iván Cepeda
El senador electo Iván Cepeda, del Polo Democrático, celebró el anuncio y afirmó que la decisión expresa una firme voluntad de las partes.
Cepeda afirmó que es la primera vez que se llega a una negociación tan completa y trascendental para el país con miras a la paz.
"Este anuncio reafirma nuestra decisión de llamar a respaldar en las urnas el proyecto de la paz, y ese voto tiene que ser por quien ha construido un proceso firme, y no para quien no reconoce el conflicto armado ni tiene la voluntad de continuar dialogando", manifestó.
ONU
El coordinador de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild, dijo que es un hecho “histórico para Colombia y para el mundo”.
“Si la paz se logra tanto con las Farc como con el Eln tiene un significado enorme, no solo para el futuro de Colombia, sino también para el rol que este país va a jugar a nivel regional y mundial”, afirmó el diplomático, y agregó que esta “es otra razón para tener esperanza en una Colombia mejor y con mayor equidad”.
En este sentido, Hochschild afirma que, a pesar de que el conflicto armado colombiano es uno de los más antiguos del planeta, “no es el que más muertos ha dejado en su historia, pero sí de haber dejado el mayor número de desplazados y tener una cantidad importante de niños reclutados para la guerra”.
Según el coordinador de la ONU en Colombia, “el conflicto colombiano es algo que se ha vuelto endémico y donde el sufrimiento se ha vuelto algo normal de cada día” y donde “mucha gente viviendo en las ciudades no le da la importancia que debería”.
En este sentido, Hochschild instó a los colombianos a “salir de esa indiferencia y esa desconfianza, para hacer todo lo posible por llegar a la paz”. De acuerdo con él, “el camino hacia la paz va a ser largo y duro, pero es el que debemos transitar si lo que queremos es el desarrollo”.
Alba
La Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) saludó el anuncio y subrayó su reconocimiento a los esfuerzos por la paz en Colombia.
"Queremos saludar desde este Consejo Político del Alba -TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos) el reciente anuncio que ha hecho el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en Colombia, donde ha oficializado el inicio de un proceso de diálogo por la paz con el Eln", dijo el canciller venezolano, Elías Jaua.
Al comienzo de una reunión del Consejo Político del Alba en Caracas, Jaua subrayó el reconocimiento del bloque "a ese esfuerzo por la paz en Colombia, que es una preocupación en toda la región".
En ese sentido, señaló que "muchos de los países de la Alianza Bolivariana" están comprometidos "para contribuir siempre en acuerdo con las partes para que el pueblo colombiano logre ese ansiado anhelo de vivir en paz".
Codhes
El director de la Consultoría para los Derechos humanos y el Desplazamiento (Codhes), Marco Romero, celebró el anuncio del inicio de las exploraciones de negociación entre el Gobierno Nacional y el Eln.
Según indicó el anuncio llega en un momento crucial en que Colombia se apresta a definir si se mantienen los procesos de paz como una perspectiva de salida negociada al conflicto o bien, si esta política se replantea.
“Es una gran noticia que se abra un proceso de diálogo del Eln porque es una manera de construir un camino de cierre del conflicto armado”, señaló.
En su criterio, el eventual éxito de una negociación con las Farc, en todo caso, deja el interrogante de qué remanentes del conflicto habría y, por eso, estimó necesario ampliar la negociación al Eln.
“Se necesita una salida que recoja a todos los grupos armados y que haga un cierre general. En 30 años hemos hablado de paz, se han logrado algunas negociaciones, y muchas veces los acuerdos que se logran se ahogan en la guerra que queda”, apuntó.
En su criterio, además, debe ser el enfoque de las víctimas uno de los principales ejes de la negociación que se adelante con el Eln y que se busque la Justicia Transicional.
Unidad de víctimas
La directora de la Unidad Nacional de Víctimas, Paula Gaviria, calificó como una noticia “muy favorable para las víctimas” el anuncio del comienzo de las conversaciones de paz con el Eln.
"Para las víctimas es una muy buen noticia, además tenemos una información de que las víctimas estarán también en el centro de esta negociación, lo cual nos pone con muchísima ilusión”, precisó.
Gaviria indicó que se trata de un anuncio que se estaba esperando hace mucho tiempo y que todavía hay “víctimas que están sufriendo a raíz del impacto del conflicto causado por este grupo al margen de la ley”.
Desde su perspectiva, el proceso que se adelante tiene que tener como eje a las víctimas y en ese sentido resaltó el reconocimiento de las víctimas que se logró en La Habana, Cuba, en la negociación de con las Farc.
“Lo vemos con muy buenos ojos. Muchísimas víctimas del Eln están esperando el reconocimiento, están esperando que se termine el conflicto porque hay zonas del país en donde este grupo todavía tiene presencia importante”, señaló.
Gaviria no entró a opinar cómo se debe trabajar en esta nueva negociación, pero sí indicó que se tratará de un proceso que pone a las víctimas en el centro y que es un buen camino a seguir.
Defensoría del Pueblo
El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, calificó como "importante y esperanzador" el anuncio y celebró esta nueva oportunidad de "cerrar el ciclo de violencia en el país".
Otálora dijo que al igual que en el proceso que se adelanta con las Farc, lo fundamental es garantizar los derechos de las víctimas pues han sido ellos "quienes han padecido el rigor de la violencia".
El Defensor sostuvo que es necesario mantener la discreción de los negociadores, "tal como ha ocurrido en el proceso de paz con las Farc, fortaleciendo los canales de comunicación con la sociedad para que haya una mayor sintonía entre el avance de las conversaciones y las expectativas de los colombianos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6