x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pólvora: el reto es bajar a cero registro de quemados

Ya se advierte un mayor consumo sin que arranquen las campañas de prevención y prohibición. Hasta ahora no se reportan casos de lesionados.

  • Pólvora: el reto es bajar a cero registro de quemados | El Sur del Valle de Aburrá es el sector del Área Metropolitana donde se suele presentar un mayor consumo de pólvora en la temporada de fin de año. El pedido es de controles más rigurosos. FOTO ARCHIVO
    Pólvora: el reto es bajar a cero registro de quemados | El Sur del Valle de Aburrá es el sector del Área Metropolitana donde se suele presentar un mayor consumo de pólvora en la temporada de fin de año. El pedido es de controles más rigurosos. FOTO ARCHIVO
12 de noviembre de 2012
bookmark

Con el peso de ser el departamento que más aporta en las cifras de personas quemadas por pólvora en el país, las autoridades antioqueñas están retadas a bajar a cero esas estadísticas.

Si se tienen en cuenta las cifras entregadas este año por la Seccional de Salud a la Asamblea Departamental, Antioquia puso el 25 por ciento de los afectados por esta causa el año pasado, y de los 125 municipios, en 51 se reportaron lesionados por esa causa.

Pero las autoridades nacionales estimaron que la "participación" de Antioquia fue del 34 por ciento.

Según los registros de este diario, el año pasado en Antioquia hubo 247 quemados con pólvora, de los cuales 81 fueron en Medellín.

Con el propósito de anticiparse a la ocurrencia de esos episodios, el concejal Nicolás Albeiro Echeverry reclamó a la Secretaría de Salud que cuanto antes ponga en marcha las tareas necesarias para "evitar tristeza, llanto y muerte" en las celebraciones decembrinas y de año nuevo.

El concejal exhortó al secretario Gabriel Jaime Guarín Alzate a que ponga en marcha las campañas contra el uso de pólvora, globos y toda clase de artículos pirotécnicos porque si se siguen demorando en la prevención, para muchos niños y adultos, esta podría ser su última Navidad con vida o sin discapacidad.

Echeverry recordó que el 45 por ciento de los lesionados correspondió a menores de edad, mientras que el 14 por ciento de los heridos requirió hospitalización e intervención quirúrgica.

De su reporte, comparó que la cifra de quemados de 2011 se incrementó en un 11,3 por ciento frente a 2010,

El secretario de Salud de Medellín subrayó que por tratarse de un tema de mucho cuidado para la salud pública, un comité Alcaldía-Gobernación impulsaba un decreto con alcance para todos los municipios del departamento para lo cual se consultaba a las oficinas jurídicas sobre la pertinencia de esta regulación conjunta.

Pero Guarín Alzate consideró que la campaña que se aplicará en este fin de año, si bien es corta, será más larga en la Alianza Ama, por su amplitud en la cobertura y en el tiempo para un proyecto largo.

A partir del 15 de noviembre -precisó- se activan los reportes de los hospitales, el seguimiento a cada evento, el tipo de atención que se le hace y se clasifica si la víctima quemada es un observador, un niño, un adulto o una persona alicorada, pues con ese panorama se consolida información para las campañas de los años siguientes.

Pero como suele ocurrir en los grandes eventos de ciudad -dejó claro- se permitirá la utilización de juegos pirotécnicos manipulados por expertos. "Entendemos que hay un elemento cultural y no podemos ser tan radicales, pero se necesita conciencia".

Hasta ayer la Seccional de Salud no había reportado casos de quemados este fin de año.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD