Durante una hora el presidente ecuatoriano Rafael Correa dialogó con Cristina Uribe (presentadora de Noticias Uno) sobre las relaciones entre los dos países; y claro, de los dos Gobiernos.
Cuatro temas llamaron la atención: La existencia de un segundo diario de "Raúl Reyes", la posibilidad de que Juan Manuel Santos llegue a la presidencia de Colombia, la guerra en que entraría Ecuador ante un segundo bombardeo y las medidas económicas adoptadas por ese país.
En un discurso en el que Correa reiteró los argumentos propuestos desde primero de marzo de 2008, frente a su independencia frente a las Farc y falta de conocimiento frente a integrantes de ese grupo guerrillero.
El segundo diario
El punto que quizá llamó más fuertemente la atención está relacionado con la presunta existencia de un segundo diario de "Raúl Reyes", o de lo que Correa llamó como "fragmentos de una segundo diario".
El documento –dijo Correa- está en poder de la Fiscalía de su país. Sin dar mayores detalles, y afirmando no conocer los detalles del contenido, manifestó las autoridades de su país serán las que se encarguen de evaluar los alcances de dichos documentos.
Este argumento fue utilizado por Correa para cuestionar las "coincidencias" que atribuyó a la manera como se han venido dando noticias que -señaló- "quieren comprometer al Ecuador con las Farc".
“La tesis de todo esto es que sobrevivió al bombardeo, que lo encontraron unas personas y que aunque lo pensaban vender, se pelearon y uno de ellos lo filtró. Eso está por establecer”, dijo Correa.
Santos como presidente
Frente a la posibilidad de que Juan Manuel Santos llegue a la Casa de Nariño, Correa fue tajante: "Las relaciones empeorarían", dijo y cuestionó la que llamó "política guerrerista" de Santos. "Sigue con esa doctrina las relaciones empeoraría" y las consideró como un peligro para la región.
De cara a la orden de captura emitida en contra de Juan Manuel Santos, Correa señaló que en Ecuador se está persiguiendo un delito y no una persona. "El ex ministro Santos se hizo responsable de todo esto (bombardeo)", dijo Correa al justificar las razones por las cuales el ex ministro de Defensa fue cobijado con una orden de captura.
"Habría guerra"
En cuanto al segundo punto, el mandatario del vecino país fue enfático al manifestar que en caso de que se presentara un segundo bombardeo por parte de efectivos de Colombia su país iría a la guerra.
"Si nos vuelven a bombardear, téngalo seguro que hay guerra", manifestó al advertir sobre la presencia de un segundo bombardeo a su territorio. Esa afirmación la hizo ante la indignidad que de manera reiterativa señaló, causó en su pueblo el ataque a Angostura, el primero de marzo de 2008.
Al respecto, Correa se vio molesto al comparar las acciones que tomaría en ese sentido Colombia frente a países como Venezuela, Perú o Brasil. “En este caso el Gobierno de Álvaro Uribe prefirió ir por el trofeo de guerra (la cabeza de "Reyes") a las relaciones con un país hermano”, señaló.
Las relaciones económicas
"Una cosa es el conflicto diplomático y otra las medidas de salvaguarda que hemos tomado", así Rafael Correa desestimó que las medidas económicas adoptadas por su país tengan que ver con el conflicto diplomático que enfrenta a los dos países por más de un año.
Correa agregó que "estamos en una crisis económica tremenda donde hemos visto derrumbar las exportaciones". A este punto reprochó los paros en la frontera, las medidas fitosanitarias con las que dijo "han sido afectados".
Finalmente, Correa condicionó el restablecimiento de las relaciones con Colombia a la respuesta efectiva en cuanto a la entrega de los discos duros del computador de "Raúl Reyes", y demás documentos, los mismos que dijo no han sido entregados después de un año del bombardeo.