El presidente de la República, Juan Manuel Santos, evaluará este martes los avances en el proceso de paz con la delegación del Gobierno, encabezada por Humberto de la Calle.
En este desayuno privado con la delegación negociadora se hará un estudio minucioso de lo tratado hasta el momento y se espera una hoja de ruta concreta para el duturo del proceso de paz y del segundo punto en negociación.
Así mismo, el Jefe de Estado comunicará al equipo negociador las instrucciones precisas y los plazos que el Gobierno estará dispuesto a dar a la guerrilla en este proceso de negociación.
El jefe negociador el exvicepresidente Humberto de la Calle, afirmó el pasado lunes en la noche que la búsqueda de la paz debe estar por encima de las divisiones internas, en un mensaje a los críticos del proceso.
"Nada sería históricamente más reprobable que si por ventura logramos un acuerdo en La Habana este se malogre por nuestras divisiones internas, este es el momento de decir la paz por encima de las diferencias", manifestó De la Calle en Bogotá.
Las críticas de sectores que se oponen al proceso de paz con las Farc han aumentado en los últimos días por la falta de progresos cuando se acerca el primer aniversario del inicio de los diálogos en Cuba, y hasta el presidente Juan Manuel Santos reconoció que no avanzan con la velocidad que le gustaría.
De la Calle añadió que de todos modos el imperativo con las Farc en La Habana "es agotar la posibilidad del diálogo para ahorrar a los colombianos dolor y sacrificio" como el que han vivido en medio siglo de conflicto armado.
"Creemos que seriamente hay una oportunidad de lograr un final anticipado de la confrontación mediante el diálogo", dijo el jefe negociador en un acto de la Fundación Corona, una iniciativa privada que busca mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.
En ese mismo acto, el presidente Santos, insistió en que nada de lo que se negociando entre el Gobierno y las Farc en Cuba cambiará el sistema democrático que rige al país.
"Ni la estructura del Estado, ni nuestro modelo político o económico, ni el futuro de las Fuerzas Armadas, ni nada por el estilo, son materia de discusión en la mesa de La Habana", subrayó.
El Gobierno colombiano y las Farc negocian desde noviembre pasado en Cuba salidas al conflicto armado, proceso en el que tan solo se ha llegado a un acuerdo sobre el tema de tierras y desarrollo rural, el primero de los cinco puntos acordados en la agenda de negociación.
Las negociaciones entre las partes se reanudarán el próximo miércoles en la capital cubana tras un receso programado de diez días.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6