x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente Santos viajará este viernes a la posesión del presidente Rafael Correa

  • Presidente Santos viajará este viernes a la posesión del presidente Rafael Correa |
    Presidente Santos viajará este viernes a la posesión del presidente Rafael Correa |
23 de mayo de 2013
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, viajará este viernes a la posesión de su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, acto protocolario que demuestra el buen momento por el que atraviesan las relaciones bilaterales.
 
Al término de Gobierno del expresidente Álvaro Uribe, las relaciones con Ecuador se habían tornado tensas, ambas naciones exigían derechos legítimos consagrados en sus respectivas Constituciones.
 
Por un lado estaba Colombia, quien en el 2008 bombardeó en territorio fronterizo un campamento guerrillero donde se dio de baja al segundo máximo cabecilla de las Farc, alias 'Raúl Reyes', y por el otro estaba Ecuador que reclamaba por la violación de su soberanía.
 
A este clima se sumaba la candidatura del hoy presidente colombiano y entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. Durante esa época el Correa advirtió que Santos era un peligro no sólo para Ecuador sino para toda la región. 
 
En el 2010, luego de la posesión del Presidente colombiano y con las baterías enfiladas a solucionar los distanciamientos internacionales que había no sólo con Ecuador sino también con Venezuela, Santos preparó una reunión con su homólogo ecuatoriano para aunar y estrechar los lazos de amistad.
 
Ambos Gobiernos llegaron a puntos de encuentro en la provincia de Tulcán (Ecuador) para que las fronteras se convirtieran en focos de “progreso y desarrollo para ambas naciones”. Entre los acuerdos logrados están algunos de cooperación militar y de fortalecimiento fronterizo.
 
Cabe recordar que Rafael Correa fue reelegido el pasado 18 de febrero como Presidente de la hermana nación, triunfo que fue aplaudido y calificado por el presidente Santos como “contundente”.
 
El presidente Santos, como símbolo de buena voluntad viajará este viernes a Quito Ecuador para la posesión de su homólogo.
 
Tras seis años del bombardeo, las relaciones entre las dos naciones al parecer están recuperadas. Según el representante de la Comisión Segunda y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales Telésforo Pedraza, el presidente Santos y la canciller María Ángela Holguín han manejado de manera "magnífica" el tema de las relaciones internacionales con los vecinos.
 
“Particularmente en el restablecimiento de la relación con nuestros vecinos, creo que Colombia necesitaba de nuevo volver a tener un papel protagónico en el ejercicio de la política internacional. Eso nos ha llevado a tener muy buenas relaciones con nuestros vecinos. Sin la menor duda, este tema ha sido muy benéfico e importante para el país”, aseguró el parlamentario.
 
De igual manera, exaltó la formalización de las relaciones diplomáticas, a nivel de embajadores, y la reactivación de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron).
 
También exaltó que en el tema del bombardeo el problema está prácticamente solucionado y agregó que el hecho de que Ecuador no haya retirado la demanda que puso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede ser un motivo de disgusto.
 
“Uno no pude pedir que retiren las demandas inmediatamente, hay un interés de cada país no se puede reclamar ni pretender que se deterioren las relaciones. El buen manejo que se le está dando en esta materia es el buen ejercicio de la alta diplomacia”, concluyó.
 
A su turno, la senadora Alexandra Moreno Piraquive, miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Internacionales, dijo que Correa mantendrá la continuidad de las relaciones con Colombia y aseguró que ambas naciones están interesadas en que se incrementen sus vínculos comerciales.
 
“Las tensiones ya están superadas, los países han entendido que hay una individualidad de cada país que hay que respetar y que son las entidades superiores como Unasur que tienen que hacer cualquier llamado de atención al comportamiento de los países”, dijo.
 
Además, sostuvo que el tema del bombardeo puede considerarse prácticamente superado, “Santos ya zanjó esa discusión”, sostuvo.
 
Por otro lado el analista Vicente Torrijos, aseguró que las relaciones son artificialmente armoniosas: “en la superficie parece que hubiere concordia en los dos Gobiernos pero hay por lo menos tres evidencias de que sugieren que esto es cosmético”.
 
Según Torrijos, Ecuador sigue manteniendo las demandas contra Colombia tanto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y ante la Corte Internacional de Justicia, lo que “no demuestra una voluntad real por parte de ese Gobierno”.
 
Así mismo, sostuvo que Ecuador no ha hecho una lucha efectiva contra las guerrillas de las Farc y el Eln y denunció una segregación racial por parte de los ecuatorianos hacia los colombianos. “El balance en términos generales es negativo y eso explica que, entre otras cosas, Ecuador no haga parte de la Alianza del Pacífico”.
 
El analista sugiere que con el Gobierno Correa no ve ninguna variación esencial que permita decir que hay relaciones basadas en el respeto, la seguridad y el intercambio comercial.
 
Sin embargo, agrega que el comercio no se vio afectado por la tensión diplomática debido a que Ecuador sabe “que eso sería un suicidio económico”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD