x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En la mesa solo se discuten temas de la agenda, dijo De la Calle

  • En la mesa solo se discuten temas de la agenda, dijo De la Calle | Equipo negociador del Gobierno Nacional en los diálogos de paz. FOTO COLPRENSA
    En la mesa solo se discuten temas de la agenda, dijo De la Calle | Equipo negociador del Gobierno Nacional en los diálogos de paz. FOTO COLPRENSA
29 de abril de 2013
bookmark

Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana, reiteró que los temas que estén por fuera de la agenda pactada con la guerrilla de las Farc para discutirse en la mesa de negociaciones, no serán tenidos en cuenta.

“Una cosa son los anuncios públicos que hacen las Farc y otra cosa es lo que discute en la mesa de negociación”, insistió De la Calle y aclaró además que el tamaño de las Fuerzas Militares, ni su doctrina son temas que pertenezcan a la agenda de la mesa.

En su intervención antes de iniciar una nueva reunión del octavo ciclo de negociaciones, el jefe de negociadores del Gobierno envió un saludo al foro de Participación Política que se está realizando desde este domingo en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá, organizado por la Universidad Nacional y las Naciones Unidas. Según él los negociadores del Gobierno esperan que “las propuestas de este foro sirvan como insumos para las negociaciones con la guerrilla”.

Entre los temas que de la mesa, De la Calle anunció que se discuten nuevas formas de participación política dando prioridad a las regiones, especialmente las menos favorecidas. Agregó que el Gobierno, brindará todas las garantías de seguridad para la participación e incursión en la política por parte de la guerrilla y en general de la oposición.

Sin embargo, las decisiones sobre la situación concreta de los dirigentes de las Farc, y en qué caso podrían ser elegidos, son cosas que deberán discutirse en el marco de la Justicia Transicional.

Por esta razón, en materia de justicia, “es crucial la voluntad de la guerrilla para garantizar la reparación a las víctimas, la verdad y la garantía de no repetición".

Sobre la justicia transicional dijo que es algo que debe ser tratado luego, dado que en esto “no prima solo la voluntad del Gobierno, sino de las otras ramas del poder público y los compromisos internacionales que Colombia debe cumplir".

Recordó que cuando se hagan todos los acuerdos, estos deben ser aprobados por los ciudadanos antes de aplicarse en su totalidad. “Será la voluntad de los ciudadanos la que establezca el límite al que podamos llegar en esta materia”, concluyó.

Farc criticaron sistema político de Colombia
En un pronunciamiento antes de empezar la sesión de este lunes en La Habana, el guerrillero "Andrés París", uno de los voceros negociadores de las Farc, lanzó fuertes críticas al sistema político y democrático colombiano, calificándolo de "corrupto y excluyente".

“El sistema político electoral colombiano está podrido, infestado de corrupción, trampas, clientelismo, compra de votos y reparto de la cuota burocrática”, dijo "París", y agregó que los bienes y servicios que presta el Estado, que son derecho de los ciudadanos, se usan como elemento de politiquería que deben ser agradecidos en las urnas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD