El principal negociador de las Farc, Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, aseguró este jueves que consideran vital la participación del exjefe guerrillero alias “Simón Trinidad”, quien está condenado en Estados Unidos a 60 años de prisión por el secuestro de los tres ciudadanos de ese país.
En rueda de prensa en Oslo, en la instalación de los diálogos de paz con el Gobierno Nacional, “Iván Márquez” aseguró: “nosotros pensamos que es importante su presencia en este escenario donde las Farc se la van a jugar toda por la paz de Colombia”.
Afirmó que es un aspecto en el que el Gobierno colombiano debe colaborar y Estados Unidos debe analizar. Argumentó que si el expresidente sudafricano Nelson Mandela pudo participar desde la cárcel, por qué no podría suceder algo parecido en este proceso.
Insistió que ellos no han cambiado las reglas de juego al inicio de esta segunda fase, luego de la intervención en la que planteó algunos de los aspectos que consideran clave que el Gobierno replantee. Sin embargo, antes de esta intervención, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, había asegurado que ese tema no está en discusión y que esa posibilidad no se contempla. "Miraremos otras formas más adelante si esto no es posible", dijo "Márquez".
Además sostuvo que el apoyo de la comunidad internacional es fundamental. “Quiero pedirle a todos los gobiernos del mundo que nos ayuden a encontrar el camino para la paz”, afirmó.
Reveló que siente confianza con el acompañamiento que hacen Cuba, Chile y Venezuela.
Sobre la reunión realizada este miércoles, en un lugar privado de Oslo, Noruega, explicó que fue “un encuentro muy cordial muy respetuoso”.
Aseguró que el éxito del proceso estará garantizado siempre y cuando se apoye en la verdad. “Tenemos que apoyarnos en la verdad, la mentira no conduce a una paz estable”.
Cese el fuego y dejación de armas
Entre tanto, Rodrigo Granda, alias “Ricardo Téllez”, afirmó que no se descarta la dejación de armas siempre y cuando así se den las condiciones en desarrollo de la mesa de diálogo.
“El Gobierno seguramente necesita de más muertos y lisiados, nosotros no. Estamos dispuestos a tratar el cese del fuego bilateral de una vez”.
El 'canciller de las Farc' agregó que si más adelante hay un nuevo ambiente y las condiciones son favorables “estamos dispuestos a estudiar la dejación de las armas”.
Sobre el mismo tema, "Jesús Santrich", otro de los negociadores de las Farc, dijo que “al cese del fuego no hay que tenerle miedo, es un clamor del pueblo”, y de paso insistió en que “la paz sin justicia social no es paz”.
“Sanctrich” además aseguró, luego de que se le preguntara por la posibilidad de que los guerrilleros paguen cárcel, que “somos luchadores, revolucionarios y no cometemos víctimas contra el pueblo”.