El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, se retractó este miércoles de sus pronunciamientos sobre el aborto y la píldora del día después, tal y como lo había fallado la Corte Constitucional.
"Me permito informar al país que he dado pleno cumplimiento a órdenes de la sentencia de tutela aludida anteriormente", aseguró este miércoles en declaración a la opinión pública al acatar la orden del Alto Tribunal, que le pedía retractarse de sus afirmaciones frente a las campañas de promoción de los derechos reproductivos y la educación sexual así como en lo referente a su petición de que la "píldora del día después" saliera el mercado por ser considerada "abortiva".
La determinación se dio en respuesta a una tutela interpuesta en 2011 por 1.279 mujeres encabezadas por Mónica Roa, quien lideró la campaña para que el aborto fuera legal en tres casos: cuando el feto presenta malformaciones, cuando la vida de la madre corre peligro o cuando la mujer fue víctima de una violación (sentencia 335 de 2006).
Explicó que la expresión "campañas masivas del aborto como derecho", contenida en el comunicado de prensa del 21 de octubre de 2009 debe entenderse como "campañas masivas de promisión de los derechos sexuales y reproductivos".
De otro lado, y respecto al numeral cuarto de la decisión del Alto Tribunal, Ordóñez dijo: "me permito aclarar que las declaraciones ofrecidas el 7 de diciembre de 2009 al diario El Espectador, no son la posición oficial de la Procuraduría General de la Nación, porque no goza de las formalidades propias que le den ese carácter".
Añadió que pese a lo anterior y en palabras de la Corte Constitucional debe ser: "en Colombia la anticoncepción oral de emergencia no tiene carácter abortivo, sino anticonceptivo, su uso no está restringido a las hipótesis despenalizadas de aborto, las mujeres que hacen uso de ella fuera de las causales despenalizadas de aborto no incurren, en ningún caso, en el delito de aborto, y hace parte de los servicios de salud reproductiva que las mujeres colombianas pueden libremente elegir".
"Fui más allá de lo pedido por la Corte", aseguró Ordóñez. Sin embargo, anunció que presentará ante Sala Plena de la Corte Constitucional un incidente nulidad para que invalide sentencia que lo obligó a hacer la rectificación y aseguró: "el debate no ha terminado. Esta discusión jurídica y científica continuará".
Argumentó que es respetuoso del ordenamiento jurídico y explicó que lo es "tanto para cumplir órdenes judiciales como para seguir defendiendo derecho a la vida".
Ordóñez confirmó que ratificó en sus cargos a las procuradoras delegadas Ilva Myriam Hoyos y María Eugenia Carreño, quienes había presentado renuncia a raíz del caso. Al respecto dijo: "la entidad y el país necesita de su profesionalismo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6