x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuartos para crecer

03 de octubre de 2008
bookmark

Tan colorido e impredecible como la mente de los pequeños está llamado a ser su espacio. Un lugar donde, más que ataduras y estilos decorativos definidos, debe haber un santuario de creatividad.

Según los expertos, la premisa en los cuartos de los niños es pensar precisamente en ellos y en el bienestar que les debería producir su pedazo de casa.

Más que el gusto de los padres y los elementos que marquen la pauta en la decoración de todo el hogar, el componente en los espacios que habitan los pequeños debe ser la magia, esa que está presente en todos sus sueños y pensamientos.

Como premisas generales, Ana Lucía Muñoz, propietaria de Árbol de Limón, una boutique que ofrece mobiliario infantil, indica que, en primer lugar, en el cuarto infantil deben reflejarse los gustos y deseos del niño (desde que tenga edad de elegir). De otro lado, es enfática en expresar que, por ningún motivo, el espacio del menor puede ser su lugar de castigo.

Esta diseñadora industrial, especializada en mobiliario y seguridad infantil en Filadelfia, E.U., expresa que al ser un lugar tan importante donde el pequeño duerme, estudia y crece como individuo, el cuarto no puede asociarse con el tedio o la tristeza que produce un castigo, bien sea físico o represivo.

Consultada sobre el tema, Paula Andrea Escobar, directora de la Casa del Color de Pintuco, anotó que, a manera de concepto general, “lo que debe crearse es un mundo encantado en donde el niño se sienta viviendo una historia fantástica que lo haga feliz”.

Sobre el color, invitó a usar más de dos colores en el área infantil, algo poco usual en otros espacios del hogar, donde normalmente se usa un color base y otro a manera de complemento. “Estos espacios pueden con más de dos colores, eso sí, repartidos armoniosamente y teniendo en cuenta todo el entorno de accesorios y juguetes que están a la vista, para que con la elección del color no caigamos en el error de saturar el lugar”, dice.

Lo que se sugiere, puntualiza la experta, es que el tercer y cuarto color sean neutros y claros, para evitar la citada saturación visual que podría causar el choque de colores con tonalidades fuertes y que se mitiga cuando los tonos son complementarios.

Tanto Paula Andrea Escobar como Ana Lucía Muñoz consideran que un buen punto de partida para elegir la decoración de estos espacios es buscar un concepto. Hoy, la inspiración parte de la naturaleza.

Libélulas, selvas, burbujas, océanos y mariposas, son algunos de los temas que se observan en el mercado, así como las figuras relacionadas con los vehículos y los aviones para el caso de los cuartos de los varones. También es válido que todo gire alrededor de un cuento infantil, sobre todo porque el pequeño se siente como viviendo dentro de él y esto le trae mucha felicidad.

De esta manera, la estadía del pequeño en el cuarto va a ser siempre una experiencia grata, evitando los miedos a quedarse solo y las continuas peticiones para dormir en medio de los padres.

Cuando el niño ya tiene uso de la razón, ese concepto puede partir incluso de las caricaturas que hay en su mente. Así, si el ídolo de su hijo es Bob el Constructor, no caería mal un cuarto con herramientas de juguete, camiones y con Bob mirando desde arriba o desde los espacios laterales de la habitación a través de un dibujo gigante.

Juanita Ochoa, propietaria y gerente de la tienda de decoración infantil Abra K Dabra, manifiesta que la idea en las habitaciones de los niños es que “cuando ellos estén allí, se sientan como en la página de un cuento infantil”.

Los bebés
Para seleccionar el mobiliario de los bebés (de cero a tres años), lo primero es decidir entre una cuna o una cama corral. La primera opción es más personalizada, pero no se puede pensar como un elemento a largo plazo, mientras que la cama corral sí tiene dicha propiedad, por lo que tiene una alta demanda en el mercado, según Ana Lucía Muñoz.

Sin embargo, a favor de la cuna está el argumento de que es adecuada para quemar las etapas del niño en su crecimiento, obligando a una renovación más ágil del espacio.

Dentro de la gama de cunas y cama cunas, la madera sigue reinando en cuanto a los materiales. Normalmente, en este tipo de productos se pueden encontrar maderas al natural o sintéticas en laminilla, que traen muebles auxiliares en el mismo material para cambiar al bebé, cajoneras y armarios para almacenar la ropa y los elementos de aseo.

Pese a que el color de las maderas siempre se ve bien, es muy adecuado el blanco, incluso combinado con el negro.

Para el caso específico del bebé, más que la estética, lo más importante es la seguridad, la cual comienza desde el proveedor del mobiliario. Asegúrese de que sea reconocido en el mercado y de que cuente con los estándares de seguridad que requiere su hijo en una etapa tan sensible como la de los primeros años.

Dicha seguridad, puntualiza la diseñadora Muñoz, debe estar presente tanto en la fabricación como en el diseño de los muebles y tiene que ver con diversos aspectos.
Algo básico es que los barrotes de una cuna o de un corral no deben tener un espacio superior a los siete centímetros, para así evitar que alguna extremidad del bebé se quede atorada entre los mismos.

Las telas son otro punto clave, ya que no pueden ser fabricados con elementos que causen algún tipo de alergia o picazones. Para recién nacidos, las prendas que dan más seguridad son las fabricadas cien por ciento en algodón.

En la compra de peluches, se recomiendan los que están rellenos con materiales siliconados antialérgicos.

Pasando a la pintura y según los consejos de los especialistas, hay que leer bien las etiquetas, ya que no puede haber materiales tóxicos o compuestos que reaccionen con la saliva.

Cuando el infante comienza a gatear, los peligros aumentan, de modo que hay que eliminar todos los elementos externos susceptibles de caerse o correrse, así como instalar seguridad en los tomacorrientes y en las lámparas.

De igual manera, se debe prestar especial atención a los cojines, de modo que no tengan cubrimientos que puedan tapar el rostro. No use nada que posea cordones.

Cuando compre el mobiliario de madera, asegúrese de que se hayan “matado los filos”, un proceso que mitiga los efectos de un posible golpe con los ángulos de la cama, la cuna o los demás muebles de madera.

Siempre es preferible cortina que persiana, de acuerdo con Ana Lucía, ya que hay más posibilidad de lavarlas, dejando así menos espacio para la mugre y el polvo.

Para evitar sucesos amargos, cuídese mucho de ubicar muebles u objetos bajo las ventanas y utilice mallas invisibles en las mismas, así considere que es difícil que el pequeño llegue hasta ellas. En cuestión de seguridad infantil, nada sobra.

En cuanto a tendencias, las fuentes consultadas manifiestan que hoy el abanico del color para cuartos de bebés se abrió muchísimo y va más allá del azul pastel para el niño y el rosado para la niña. Hay una clara preferencia por los colores fuertes, pero cuidando su equilibrio.

“Para los bebés, si se tiene un cuarto muy estimulado en cuanto al color, puede haber problemas con el sueño, que finalmente es su salud”, dice Muñoz, quien además habla de la gran presencia del verde limón en cuartos de bebés de ambos géneros, al igual que el fucsia en piezas de niñas y el naranja en las de los niños.

El niño
Por economía y funcionalidad, una alcoba debe tener muebles muy básicos, cuyos diseños sean atemporales, de modo que cuando el niño supera la etapa de bebé, con un cambio de lencería sea suficiente.

En este sentido, el cambio en lencería para la segunda etapa del niño ya depende en gran medida de su gusto, sabiendo que los niños son los clientes más exigentes entre los bebés, los niños y los adolescentes ya que, según los especialistas, reciben múltiples mensajes televisivo y por ello quieren temáticas muy comerciales en su ambiente.

El consejo para esta etapa es tratar de conseguir lo que el pequeño pide, y complementarlo con vinilos, elementos decorativos muy funcionales que tienen una gran demanda en el mercado actual, tanto en adhesivos como en cuadros.

Para la etapa mencionada, resultan muy convenientes las cama tarimas y los sofá camas tipo puff, previendo la presencia de invitados o para el caso de familias donde los hermanos duermen en el mismo cuarto.

Es en este punto es donde sale el cambiador y le da paso al escritorio y donde debe instalarse una zona de juegos más grande, que responda a las necesidades de locomoción de su huésped. De este modo, lo práctico entra a jugar un papel importante.

El preadolescente
En esa etapa en la que el niño adquiere una independencia total en muchos de los ámbitos de su vida y en la que le incomoda ser niño, el cuarto debe ir en concordancia con lo que está pasando en su interior.

Para las niñas, que pese a la mencionada independencia siguen privilegiando la delicadeza y la calidez, la naturaleza, los corazones y los motivos propios del género, siguen funcionando bien. En los niños el cambio es radical.

Después de los 9 o 10 años, los varones comienzan a pedir colores oscuros y rechazan todo aquello que remita a espacios infantiles o cuentos de hadas. Buscan conceptos militares o automovilísticos, por ejemplo, y privilegian los colores oscuros: el azul y el rojo con tendencia fría.

En este punto conviene darle plena libertad a ese individuo para que cree su propio espacio y sugerirle la lencería que esté acorde con esas necesidades de identificación. Si se puede hablar de alguna tendencia, la idea es que se trate de un espacio limpio, sin muchos objetos a la vista, con un mobiliario de líneas simples.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD