x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Corte Suprema pidió el retiro del proyecto de Reforma a la Justicia

14 de marzo de 2012
bookmark

Una fuerte crítica a la Reforma a la Justicia hizo este miércoles el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Javier Zapata, como no lo había hecho antes en toda la polémica por este acto legislativo.

Zapata no solo pidió el retiro de la Reforma por encontrarla mal diseñada sino que afirmó que tiene "absurdos jurídicos" que terminarían desequilibrando las ramas del poder de la democracia colombiana.

"Si el proyecto no resuelve los requerimientos de justicia de la ciudadanía entonces es una modificación a medias. Retirar el proyecto para repensar la reforma entonces es en este momento lo deseable, es lo que le conviene al país", dijo Zapata.

La posición del jurista se basa en varios aspectos que contiene la Reforma actual como por ejemplo el que 10 magistrados de la Corte Suprema de Justicia sean designados por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, siendo que ésta tiene origen político y partidista.

"No se entiende que una institución encargada casi con exclusividad del trámite disciplinario se la ponga a nivel de las jurisdicciones ordinarias, contencioso administrativa y constitucional. Es nuestro criterio por tanto que la Sala Disciplinaria, si se persiste en el error de eliminar la Sala Administrativa, no puede quedar formando parte de la Sala de Gobierno de la administración judicial. Su origen político partidista y sus funciones disciplinarias no la califican para ello", dijo Zapata.

Pero el jurista fue más allá. Primero señaló que está de acuerdo con la creación de una segunda instancia para el juzgamiento de aforados, pero estimó que tal y como lo plantea la Reforma actual, los congresistas terminarían eligiendo a quienes los podrían juzgar.


Esto por cuanto se crearía al interior de la Corte Suprema una sala de instrucción y otra para el juzgamiento de los aforados, y estarían conformadas por cinco magistrados cada una. Pero, como está actualmente el texto, esos magistrados los elegiría los presidentes del Consejo de Estado, de la Corte Constitucional y de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Igualmente, Zapata consideró que es un atentado a la independencia y a la autonomía judicial que se le den funciones jurisdiccionales a notario o abogados así sea de forma transitoria.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD