x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Que no se baje la guardia, claman en la vía a Berrío

POR LAS DOS rutas a Puerto Berrío (Puerto Triunfo y Cisneros) viajeros y conductores se sienten protegidos, pero algunos consideran que ha disminuido la presencia de Fuerza Pública. En ninguna reportan nuevos hechos delictivos.

  • Que no se baje la guardia, claman en la vía a Berrío | Jaime Pérez, Enviado Especial Puerto Triunfo| Con tanques Urutú y Cascabel se fortalece la vigilancia en los sitios que en otros tiempos eran más vulnerables para la acción de los grupos guerrilleros y de la delincuencia común. Los aparatos, operados por personal del grupo Juan del Corral de la Cuarta Brigada, permanecen en la vía Medellín-Bogotá y su movilización es más visible los fines de semana.
    Que no se baje la guardia, claman en la vía a Berrío | Jaime Pérez, Enviado Especial Puerto Triunfo| Con tanques Urutú y Cascabel se fortalece la vigilancia en los sitios que en otros tiempos eran más vulnerables para la acción de los grupos guerrilleros y de la delincuencia común. Los aparatos, operados por personal del grupo Juan del Corral de la Cuarta Brigada, permanecen en la vía Medellín-Bogotá y su movilización es más visible los fines de semana.
05 de marzo de 2011
bookmark

La presencia de varios tanques Cascabel y Urutú, con sus tripulaciones, a la vera del camino, en el sector de La Granja, comprensión de San Francisco, les da un mensaje de seguridad a los viajeros de la carretera Medellín-Bogotá, aunque algunos aprecian que el número de efectivos que la custodian ha disminuido.

Tal vez la percepción se deriva de momentos cuando militares y policías eran más abundantes en la vía, lo que permite comparar, al camionero Conrado Quiceno, que "antes, en cada curva, había Fuerza Pública".

El hombre viaja todas las semanas entre Medellín y Doradal y reconoce, sin embargo, que en los últimos meses no ha sufrido problemas de seguridad en la troncal, pero sí uno de sus colegas en la propia entrada a Medellín.

"Lo cerraron en un taxi, lo encañonaron y le robaron las pertenencias. Fue delincuencia común abajo de Guarne, casi en Medellín, pero carretera adentro no se ve", cuenta Quiceno cerca al hotel El Cacique, luego de El Santuario.

Sólo la amplitud de la mirada permite apreciar un panorama más real de cómo es hoy la seguridad en la carretera Medellín-Puerto Berrío, tanto en la ruta por Puerto Triunfo como en la vía por San José del Nus y Cisneros.

Apenas avanza el viaje por la Medellín-Bogotá, en el sitio Alto Bonito, es notorio el primer gran retén de la Policía Nacional con motorizados, y siete kilómetros después, en el puente de la quebrada El Viao, aparecen los soldados con puestos de control que se repiten en estaderos conocidos y a las entradas de municipios como Cocorná, San Luis y San Francisco, pero sin muchos efectivos.

Acción en la vía y en el monte
Una especie de pequeño batallón aparece en un lugar estratégico frente a la montaña, donde hay espacio para los tanques y la tropa, y visual para la carretera.

Sus "habitantes" son efectivos del grupo Juan del Corral de la Cuarta Brigada, que realizan tareas de control entre Alto Bonito y el puente sobre el río Samaná.

"La presencia en la vía es constante", asegura el comandante del grupo de vehículos blindados, sargento Alfredo Rojas Mosquera.

Apenas acaba de contar que la tarea también se extiende al entorno veredal, cuando aparece un soldado sudoroso y con un bulto de marihuana al hombro.

"La acababan de cortar, tenían un cultivo con un semillero de unas 3.000 matas. Los sorprendimos, pero se volaron por la montaña", le reporta a su superior.

El oficial aprovecha para subrayar que al control se suma la ayuda a la población civil campesina de la zona.

¿Y por qué algunos conductores creen que ha habido más efectivos? Los fines de semana -recalca- hay más presencia, pero "estamos las 24 horas del día, esté lloviendo o haciendo sol".

No ha vuelto lo maluco
El criterio de tránsito seguro lo comparten algunos viajeros en el Parador Aragones (San Luis) y lo reafirman en Doradal y Puerto Triunfo.

"Delincuencia no hay, pero sí mucho caminante. Toca pagar celador porque hacen daños de noche", afirma Mariana López, dueña de un restaurante, en alusión a los hinchas del fútbol que viajan a partidos bravos.

Pero su certeza y la de los clientes más conocidos es que, "en la carretera no se presentan atracos".

En el mismo sector, en las partidas de Puerto Triunfo para Puerto Boyacá, el conductor de tractomula Rubén Nanclares cuenta que siente seguridad en sus viajes a Medellín y Bogotá, porque vivió la época en la que la guerrilla quemaba mulas.

"Es lo bueno que nos dejó Uribe. Salgo de Bogotá a las 10:00, 11:00 de la noche o 1:00 de la madrugada y no pasa nada. Uno se siente seguro, hay mucha vigilancia del Ejército", dice, y señala que desde que la reabrieron de noche nunca ha vuelto a escuchar de "algo maluco".

Su queja es puntual por los hinchas que regresan de Bogotá de acompañar a sus equipos y, ya sin dinero, se cuelgan de los camiones, abusan de campesinos o se van sin pagar.

En las rectas a Puerto Boyacá, que cruzan haciendas ganaderas, la presencia de uniformados es más distanciada, pero se fortalece cerca a la Estación Vosconia de Ecopetrol, donde a pocos metros hay una base militar.

En estos tramos parece que el calor intenso también vigilara y derrotara a los intrusos que se atrevieran a desafiarlo.

El compadrazgo de buseros y camioneros da cuenta de que se sienten custodiados y seguros, aunque quisieran ver tantos "centinelas" como en las temporadas altas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD