x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Quito tiene una Iglesia de oro puro

La barroca Iglesia de la Compañía, es una de las más bellas de América

09 de abril de 2012
bookmark

Hasta donde alcance la vista, allí, en el punto más lejano de la bóveda de cañón de la Iglesia de la Compañía de Quito, hay oro. Ni siquiera dos terremotos, ni un incendio en el lado sur de la nave central y, menos aún, la construcción sobre piedra maciza con casi 500 años de antigüedad, han logrado que pierda su esplendor.

"No es de oro sólido", aclara el arquitecto Diego Santander , director técnico y ejecutivo de la Fundación Iglesia de la Compañía.

Esta belleza de monumento histórico y religioso, exponente del Barroco, tiene 52 kilos de oro, que van en la laminilla sobre piedra, yeso o madera.

Un legado jesuita
Su construcción, ordenada por los Jesuitas de Quito, en 1605, demoró 160 años en terminarse. La iglesia está inspirada en la basílica Il Gesu , en Roma.

Tiene planta de cruz latina, típica del Renacimiento. Por donde se mire hay una colección de bóvedas, cúpulas, arcos, muros, pilares y retablos, estos últimos, en honor a algún santo, ocho en total.

Lo curioso es que si bien hay permanente iluminación, las naves laterales están enriquecidas con pequeñas cúpulas que filtran la luz y crean una suerte de penumbra. Con luz artificial también se maximiza el esplendor.

Uno de los lugares en los que hay que detenerse es La nave central. El retablo fue hecho por Jorge Vinterer, de la escuela de arte quiteña, y se demoró diez años en tallarlo.

Encima de los retablos "hay una bóveda decorada en dorado y policromado, con estrellas y figuras geométricas, cercanos a los dibujos persas", tal como reseña José Luis Micón Buchón , en un libro sobre la Iglesia.

No en vano, cuenta el arquitecto Diego, un buen día cuando el padre estaba celebrando la eucaristía, se quedó extasiado mirando esta joya arquitectónica.

A la salida, un pórtico tallado en piedra de los Andes, conduce al centro histórico de Quito, reconocido como patrimonio cultural de la humanidad, en 1978. Un lugar para recorrer a pie.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD