El recorte de ayuda al Plan Colombia, previsto en el ejercicio fiscal 2012 de E.U., no afectará la cooperación en la lucha antidrogas porque, pese a la reducción, Colombia mantiene un plan "vigoroso", afirmó el embajador de Colombia ante la Casa Blanca, Gabriel Silva.
El embajador dijo en un comunicado que Colombia ha sido favorecida "con una actitud menos severa", y debe "congratularse" de mantener un Plan Colombia "vigoroso", tomando en cuenta los recortes en otros rubros de la solicitud presupuestaria que el lunes presentó ante el Congreso el presidente de E.U., Barack Obama.
Bajo la solicitud para el año fiscal 2012, que comienza en octubre próximo, Colombia recibiría unos 400 millones de dólares, lo que, según la embajada colombiana, equivale a una reducción de 64 millones de dólares.
En el año fiscal 2011 en curso, el Congreso de E.U. lo que ha hecho es aprobar medidas temporales para mantener las operaciones de todas las agencias del Gobierno mientras se negocia un proyecto de ley definitivo.
Silva consideró que esta reducción de fondos responde a las presiones presupuestarias y la situación fiscal de E.U. y el hecho de que el recorte también es parte de "un proceso de gradual disminución del Plan Colombia, conocido como la nacionalización, que es su adecuación a las nuevas realidades presupuestales y estratégicas de Colombia y de Estados Unidos".
No es falta de compromiso
Sin embargo, aseguró que esta disminución "no afecta la colaboración en materia de inteligencia y tampoco significa o señala una falta de compromiso o distanciamiento de Estados Unidos con los propósitos del Plan Colombia".
"Si uno compara la disminución con otros rubros del presupuesto de Estados Unidos, se da cuenta que de hecho hemos sido favorecidos con una actitud menos severa; somos el país que más ayuda recibe en América Latina y uno de los que más ayuda recibe en el mundo, mayor colaboración", enfatizó Silva.
Así, mientras centenares de otros programas internos sufrirán recortes "el Plan Colombia se mantiene y continúa. No nos olvidemos que un Plan que estaba diseñado por seis años, ya lleva once años y ha significado un apoyo de más de 8.500 millones de dólares para el país", continuó.
"Naturalmente, todos quisiéramos tener más y recibir más ayuda y más colaboración, pero no desvía para nada el propósito y la eficacia de nuestra Fuerza Pública en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico", puntualizó el embajador.