Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, en uso de sus facultades legales, convocará a sesiones extraordinarias al Congreso de la República el 27 y 28 de junio, para que se revisen las objeciones a la Reforma a la Justicia hechas por el Gobierno Nacional.
"Los vacíos de regulación sobre el trámite de una reforma constitucional por la vía del Congreso deben suplirse con las normas que regulan el trámite legislativo ordinario". Este es el argumento principal del Gobierno y el Presidente Santos, para presentar objeciones por inconstitucionalidad e inconveniencia de la aprobada Reforma a la Justicia.
El vacío de regulación en la Reforma permitiría presentar a Santos las objeciones como si se tratara de un proyecto de ley y no de un acto legislativo.
Esta decisión ha sido respaldada por los voceros de los partidos de la Unidad Nacional.
El Director de la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado, Fernando Carrillo Flórez, fundamenta las objeciones en que el trámite de la Reforma en su fase final "desnaturalizó el espíritu de la Constitución de 1991" al "reinstaurar un régimen de privilegios y gabelas y, de otra, al debilitar una de las herramientas más efectivas en la lucha por la depuración de la política, como es la pérdida de la investidura".
Asevera que además hubo violación de los procedimientos legales en el trámite de forma "burda" que llevaron a aprobar una Reforma "de la justicia para favorecer a aquellos empeñados en eludirla. Algo insólito e inaceptable".
Y es aprovechando ese vacío y también fundamentándose en la Ley Quinta, el Gobierno Nacional estaría convocando a sesiones extras, en los próximos días, al Congreso de la República, para que den discusión prioritaria a las objeciones gubernamentales, documento que está siendo aún preparado por el Gobierno y que según se estableció sería llevado a más tardar el martes al Congreso.
Carrillo con el ministro del Interior, Federico Renjifo y otros asesores jurídicos del Gobierno, analizaron durante el fin de semana esta posibilidad, que sería la más válida.
Entre tanto y después de cinco días de silencio, el presidente del Senado, Juan Manuel Corzo reapareció y aunque no dio razones por las que se cambio la reforma en la comisión accidental de conciliación de la cual hizo parte, dijo que este lunes le presentaría una propuesta consensuada al Gobierno Nacional.
"Llego con una propuesta que la voy a consensuar con el gobierno pero esto (la Reforma de la Justicia) no se pueda manejar de una manera acalorada, a esto se le debe dar una trato institucional", le dijo el presidente del Congreso a la página digital de noticias TNN.
"… después del mediodía llego con una propuesta seria para el gobierno, porque este es un tema muy sensible y no ha tenido un manejo responsable", indicó Corzo a ese medio digital.