x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma a la justicia será protagonista

DURANTE LA PRÓXIMA legislatura que empieza el 20 de julio el Ejecutivo espera salir triunfante con su reforma reina, la de justicia. Los conservadores presentarán una ley para prohibir el aborto.

  • Reforma a la justicia será protagonista | Archivo | El Ejecutivo pondrá sobre la mesa un paquete de iniciativas que van desde ley estatutaria de la mujer, el estatuto de estupefacientes y el estatuto tributario, hasta lograr su gran reto que es sancionar la reforma a la justicia.
    Reforma a la justicia será protagonista | Archivo | El Ejecutivo pondrá sobre la mesa un paquete de iniciativas que van desde ley estatutaria de la mujer, el estatuto de estupefacientes y el estatuto tributario, hasta lograr su gran reto que es sancionar la reforma a la justicia.
16 de julio de 2011
bookmark

El próximo 20 de julio arrancará la tercera legislatura que asume el Congreso durante el mandato del presidente Juan Manuel Santos.

Las dos anteriores fueron calificadas de históricas y el objetivo trazado por el Gobierno y por los parlamentarios es que los adjetivos que se usen para describir el periodo que comienza sean del mismo talante.

En esta ocasión, muchas de las iniciativas hacen prever mayor polémica y el número total no será menor a legislaturas pasadas, pues el Ministerio del Interior tiene lista una carga de nuevos proyectos para radicar en el Congreso (ver contexto).

El objetivo central
La reforma a la justicia será la protagonista de la legislatura del segundo periodo de 2011. Se trata, como su nombre lo indica, de reformar la manera en que opera la justicia colombiana. Un reto nada fácil para los congresistas, pues son las altas cortes las que se encargan de investigarlos, más aún cuando se habla de radicar dos proyectos en ese sentido, uno del Gobierno y otro de las cortes.

El reto es grande debido a que la rama judicial no está de acuerdo con el Gobierno en varios de los puntos clave, como la reforma a la tutela y el juzgamiento de los aforados ante las Cortes. Así como la mejora en el financiamiento de la Rama Judicial, la edad de retiro forzoso de los magistrados, la instalación de centros de conciliación y arbitraje y la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura.

Otras iniciativas
Los congresistas tendrán ocupado buena parte de su tiempo debatiendo otras iniciativas.

Una de ellas es la ley que reforma el código de procedimiento penal. La plenaria de la Cámara de Representantes deberá realizar el segundo debate de esta iniciativa, de 570 artículos y que no solo prevé la oralidad sino también el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la unificación de los procedimientos, el uso racional del aparato judicial y la simplificación de las distintas actuaciones y procedimientos.

Los legisladores también tendrán que dar trámite a otras iniciativas, como la llamada 'Ley Lleras' la cual regulará los derechos de autor en internet. A pesar de que el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, ha dicho en repetidas ocasiones que la ley no castigará a quienes compartan videos de YouTube en las redes sociales, la iniciativa no deja de generar polémica.

De otro lado, se espera que el Gobierno presente la ley que regulará el nuevo órgano de control a la televisión, luego que la legislatura pasada le fuera eliminado el rango constitucional a la Comisión Nacional de Televisión (Cntv).

También se dará debate al proyecto de ley de régimen municipal, que entró por la Cámara de Representantes y que tiene como propósito fomentar localidades más modernas y competitivas.

Así mismo, los representantes darán discusión a la ley de Régimen Departamental, que busca facilitar la descentralización.

De otro lado, la Cámara de Representantes tiene la responsabilidad de tramitar el Código Penitenciario, que entre otros puntos, establece hacer estudios individuales a todos los internos.

Polémicas
Varios son los proyectos que causarán polémica en esta legislatura que empieza. Uno de ellos será la reforma constitucional que promueve el Partido Conservador para que se prohiba el aborto en todas sus formas. No menos polémica será la iniciativa de la senadora del Partido Verde Gilma Jiménez que tiene como propósito dar cadena perpetua a violadores de niños. El proyecto ya pasó su primer debate en la Comisión Primera de Senado, pero se espera que en la plenaria su trámite no sea fácil.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD