El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reiteró este miércoles que en la reforma tributaria no se tocan las cajas de compensación ya que estas seguirán recibiendo el cuatro por ciento del impuesto a la nómina.
Agregó que si bien el Sena, el ICBF y la salud serán financiados con un nuevo tributo a las utilidades, la Contribución Empresarial para la Equidad (Cree), estas entidades "no se afectarán en lo más mínimo".
Actualmente, la financiación del ICBF, el Sena y las cajas de compensación está a cargo de la nómina, con impuestos al empleo. Un empleador tiene que pagar por cada empleado un 4 por ciento para el ICBF y un 3 por ciento para el Sena.
Con la reforma tributaria los aportes laborales se disminuirán en un 13,5 por ciento, al pasar de un 29,5 por ciento a un 16 por ciento el impuesto a la nómina, ya que se le aliviará al empleador que contrate personas que devenguen menos de 10 salarios mínimos al mes el aporte del ICBF (4 por ciento), el Sena (3 por ciento) y el de la salud (8,5 por ciento). Los que contraten personas con sueldos mayores de 10 salarios mínimos seguirán haciendo los aportes.
La salud, el ICBF y el Sena serán cubiertos con la Contribución Empresarial para la Equidad, (Cree), que estará amarrado al impuesto de renta a las sociedades. La tarifa de este gravamen seguirá siendo del 33 por ciento, pero se dividirá en dos: 25 por ciento, será el impuesto ordinario, y 8 por ciento será el Cree.
Ante las críticas y preocupaciones de algunas personas sobre el futuro de estas entidades, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó a Caracol Radio que no deben existir con la reforma. "El elemento ansiedad lo debemos dar por resuelto. Les estamos generando una renta igual o mejor”. Según el funcionario, la financiación va a estar amarrada a las utilidades de empresas de sectores como el minero-energético, las cuales están teniendo crecimientos dinámicos. “Esto nos va a estimular el empleo formal en el país", puntualizó.