x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Relato de uno de los caminantes que fue rescatado en el alto de San Miguel

  • Relato de uno de los caminantes que fue rescatado en el alto de San Miguel | Fotos: Cortesía
    Relato de uno de los caminantes que fue rescatado en el alto de San Miguel | Fotos: Cortesía
09 de junio de 2013
bookmark

Para el 3 de junio de 2013, tres compañeros y yo, acordamos caminar “Vereda La Clara - Nacimiento del Rio Medellín - Cerro de Las Margaritas - La Catedral – Envigado” (ver mapa). Previamente se trazó la ruta, se asignó el grado de dificultad por tramos y se indicó el equipo o elementos requeridos para llevar. Ese mismo día nos encontrarnos en el parque de Caldas a la 7:00 AM, desayunamos y tomamos el bus hasta “La Vereda La Clara”, donde comenzamos a caminar a las 7:30 AM paralelo al Rio Medellín hasta la entrada del Refugio, para luego seguir por el cauce del rio hasta la primera gota de agua que surge de la tierra. Estando allí, el plan era seguir hacia el cerro de las Margaritas donde termina la Vereda Normandía, vereda con destino netamente forestal; no sin antes pasar por una zona de “exploración”; llamada así, para identificarla de los demás tramos, como el de más alto grado de dificultad. Ver recuadro amarillo en el mapa.
 
A las 7:00 PM alcanzamos los 2.900 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto de todo el trayecto de la caminata y el cual está ubicado en la zona de exploración; hora en la cual las baterías del GPS estaban próximas a agotarse, además de haber olvidado llevar el repuesto de las mismas y que siempre llevo en todas las caminatas que realizo, pues estas tienen una duración de 13 horas aproximadamente. Evalué la decisión de continuar la ruta hacia La Vereda Normandía, con el riesgo de quedar sin baterías en medio de la zona de exploración o cambiar el rumbo hacia “La Clara” y Caldas, donde siempre teníamos como referencia las luz eléctrica de la población. Optamos por la segunda alternativa, no sin antes avisar a los familiares de los compañeros, que estábamos bien y que no se preocuparan, porque nos íbamos a demorar unas horas más para llegar a casa.
 
La distancia de donde estábamos hasta “La Clara” era de 5 kilómetros en línea recta, pero el “camino” de descenso, que no lo esperábamos, estaba muy denso, demasiada raíces, palos y en algunas partes con pendientes de 60 a 80 grados, por lo que no se pudo avanzar en línea recta, sino, bordeando la montaña y a menos de un kilometro por hora; razón por cual caminamos toda la noche del lunes 3 de junio y el amanecer del martes.
 
Siendo la 11 de la mañana del martes, se rebosó la preocupación de familiares, compañeros y amigos, aun con los reportes periódicos vía celular que se hicieron para informar que íbamos en camino y de que estábamos bien, pero que nos íbamos a demorar un poco más por las condiciones topográficas y densas del terreno. No obstante, paso lo que pasa cuando uno jugaba teléfono roto en el colegio; el mensaje inicial no es el mismo al final y la información se distorsiona, motivo de las especulaciones e historias que se tejieron alrededor.
 
Dadas las circunstancias, seguimos avanzando hacia nuestro objetivo “La Clara”, pero en medio de la noticias, las ayudas que se gestionaban con los organismos de seguridad y la empresa, se nos dio la orden de no seguir avanzando, porque deberíamos esperar el helicóptero de la fuerza aérea que nos recogería ese mismo martes en una o dos horas. Más tarde llegó un helicóptero comercial al sitio donde dejamos de caminar, pero el helicóptero no pudo recogernos porque el terreno no se facilitaba con una área despejada para su aterrizaje, sin embargo, este nos trajo alimentos; víveres de gran ayuda que sirvieron para recargar energías. Luego se nos dio la instrucción que deberíamos quedarnos a dormir allí porque el helicóptero de la fuerza aérea fue cancelado por razones logísticas, no obstante, el helicóptero comercial volvió para traernos más alimentos y ropa para pasar la noche. Armamos el “Cambuche” con la ropa suministrada, comimos y nos dispusimos a divisar la población del Municipio de Caldas y a dormir en medio de la naturaleza.
 
El miércoles a las 6:30 AM, recibimos la primera llamada al celular para informarnos de que deberíamos estar listos, porque el helicóptero de la fuerza aérea pasaría a recogernos, labor que era imposible para el “Pájaro”, nombre con el que se referían al helicóptero los del ejército; porque requiere de un diámetro de 30 metros despejados para aterrizar, área que no se facilitaba por ser una zona boscosa, no obstante, siendo las 8:00 AM llegaron ocho soldados del ejército acompañados de Andrés, un campesino de Popayán, que lleva dos meses en la zona trabajando como jornalero, el cual acompaño al ejército para ayudar a despejar a machete, el camino de la vegetación que los llevaría al punto donde nos encontrábamos. Cuando llegaron al sitio donde habíamos pasado la noche, lo primero que hubo que hacer fue ofrecerles desayuno, pues estos estaban solamente con el desayuno del día anterior, afortunadamente la comida que nos trajeron dos compañeros de XM, en el “Pájaro”, alcanzo para todos ellos. Una vez desayunamos, el cabo que comandaba el pelotón, confirmo que efectivamente no había forma de que un helicóptero aterrizara en la zona para recogernos, por lo que nos dispusimos a caminar rumbo hacia “La Clara”.
 
Siendo las 4:00 PM, encontramos una área semi despejada de vegetación, a 800 metros de distancia en línea recta de una carretera destapada que va hacia “La Clara”, oportunidad que identifico el Cabo para llamar el helicóptero, nos recogiera y llevarnos al Olaya Herrera; donde termino en buen término la Caminata “La Clara – Olaya Herrera”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD