x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Romeo Langlois rechazó su secuestro y dijo que se hizo "mucha política" con su caso

El periodista hizo un llamado para que sus colegas busquen todas las voces del conflicto armado.

  • Romeo Langlois rechazó su secuestro y dijo que se hizo "mucha política" con su caso | Romeo Langlois llegó al caserío de San Isidro, Caquetá, custodiado por un grupo de guerrilleros. Allí fue atendido por médicos del CICR que le revisaron una herida que sufrió en el brazo en el momento del plagio . FOTO FERNANDO VERGARA, AP
    Romeo Langlois rechazó su secuestro y dijo que se hizo "mucha política" con su caso | Romeo Langlois llegó al caserío de San Isidro, Caquetá, custodiado por un grupo de guerrilleros. Allí fue atendido por médicos del CICR que le revisaron una herida que sufrió en el brazo en el momento del plagio . FOTO FERNANDO VERGARA, AP
30 de mayo de 2012
bookmark

Con la liberación del periodista francés Romeo Langlois ayer por las Farc no se cierra el debate sobre el uso del secuestro por parte de esta guerrilla y cómo los periodistas deben cubrir el conflicto armado en el país.

Solo ayer la organización Terra Consultores, experta en el tema de seguridad, publicó un informe donde detalló que en lo corrido del año han sido secuestradas 109 personas, de ellos, tres casos son atribuidos a las Farc.

En ese sentido, con la liberación del comunicador galo se deben esclarecer las circunstancias en que fue puesto como rehén y buscar que el grupo armado deje en libertad la decenas de civiles que siguen en su poder.

Libertad en San Isidro
Romeo Langlois fue liberado ayer en la población de San Isidro que pertenece al municipio de La Montañita (Caquetá). Allí fue entregado a una comisión integrada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la exsenadora Piedad Córdoba y un delegado del presidente francés Francois Hollande . Indicó que pese a estar 32 días en la selva y herido en su brazo izquierdo recibió buen trato de los subversivos y que se hizo "mucha política" con su secuestro.

Claramente tranquilo, pero sin adelantar mayores palabras sobre las circunstancias en que resultó en manos de la guerrilla, Langlois aseguró que para conocer el conflicto no necesitó ser "retenido" por las Farc e hizo un llamado para repensar cómo se debe cubrir el conflicto en nuestro país. "Es un conflicto invisible, son pobres matándose entre pobres, es supremamente trágico", dijo el comunicador.

El presidente de Francia, Francois Hollande, manifestó que el de ayer fue "un momento de una grandísima alegría". "Me uno a la felicidad y al alivio de la familia, de sus allegados y de la redacción de France 24", esta última, la cadena de televisión para la que trabaja el periodista.

Pide periodismo equilibrado
Entre sus primeras declaraciones, Langlois tocó un tema que se debatió durante su secuestro: "Ojalá el Ejército siga llevando a los periodistas a las zonas de conflicto y ojalá hayan periodistas que también vayan con la guerrilla para ver el diario vivir de los combatientes, porque este conflicto no es cubierto".

Afirmaciones que produjeron diversas reacciones, como las del Partido Liberal, que indicó que no se debe hacer propaganda política con Langlois o las del expresidente Álvaro Uribe, quien aseguró que "una cosa es la curiosidad del periodista y otra la identificación con el terrorismo".

Javier Dario Restrepo , director del Consultorio Ético de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), puntualizó que a la hora de informar sobre la violencia que vive el país, los periodistas se han "polarizado mucho, porque solo se escucha la voz de la parte oficial. La voz de ellos no (las Farc), incluso por razón de ellos mismos, porque han minado su credibilidad. Es un hecho real que para narrar el conflicto hay que escuchar a las dos partes".

El periodista de France 24 entró caminando a San Isidro rodeado de un grupo de guerrilleros. Visiblemente pálido, aunque sonriente, con una cámara de video en la mano grabó los minutos antes de su regreso a la libertad. "Estoy bien, un poco cansado, pero vamos bien. No me puedo quejar, a las duras con pocas cosas, pero nunca me tuvieron amarrado, siempre me trataron como un invitado. Mucho respeto".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD