x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lavar y secar las manos, un hábito que salva vidas

14 de octubre de 2008
bookmark

Aunque la mayoría de las personas de todo el mundo se lavan las manos con agua, sólo un 5 por ciento utiliza jabón en situaciones de riesgo, como antes de preparar alimentos, después de ir al baño o cambiar un pañal.

Por eso, el riesgo de contraer infecciones diarreicas y pulmonares es mayor en estos casos.

Así se desprende de un balance que hizo Unicef a propósito del Día Mundial del Lavado de Manos con Agua y Jabón (15 de octubre), declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además de Colombia, a esta celebración se unen más de 60 países que también ven un problema de salud pública la falta de hábitos de higiene como el lavado y secado de las manos.

Campañas en el país
En el país, el Ministerio de Medio Ambiente se ha sumado a este propósito desde hace algunos meses con su programa “En tus manos está la vida, lávalas con agua y jabón. Dile no a las enfermedades y sí a la vida”. También lo hizo Familia institucional con la campaña  “Por tu salud y la de tu familia, lávate y sécate bien las manos”.

Lo que se busca con estas iniciativas es que los colombianos empiecen a adquirir conciencia sobre la importancia del hábito de lavar y secar las manos. Y con esto, reducir la mortalidad de enfermedades adquiridas a través de las manos como la diarrea en los niños y niñas.

Una apropiada limpieza de las manos puede reducir hasta en un 47 por ciento la incidencia de estas enfermedades, de acuerdo con información suministrada por Familia Institucional.

Las cifras demuestran cómo está Colombia frente a este hábito. La Unicef citó al Banco Mundial y su Programa Agua y Saneamiento para decir que en Colombia sólo el 18 por ciento se asea después de salir del baño. Las razones para no hacerlo están asociadas al olvido (57 por ciento), falta de interés (14 por ciento), carencia de educación sobre el tema (12 por ciento) y por no tener jabón en el momento (8 por ciento).

La investigación que arrojó estos datos, conocida como el Comportamiento de Lavado de Manos en Colombia, tuvo una muestra de 500 hogares de todo el país con por lo menos un menor de 5 años, pertenecientes al estrato socio-económico 1 y presentando índices de necesidades básicas insatisfechas (NBI) entre 0 y 2.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD