x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Salud del exdictador Manuel Antonio Noriega es normal, según exámenes médicos tras hospitalización

06 de febrero de 2012
bookmark

El estado de salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega, que fue trasladado a un hospital por presentar un cuadro de "hipertensión con posibilidad de un derrame cerebral", es normal, según los primeros exámenes médicos.

Noriega, quien cumplirá 78 años el próximo 11 de febrero, fue trasladado "desde su celda en el Centro Penitenciario El Renacer hacia el Hospital Santo Tomás" de Ciudad de Panamá, "tras sufrir un cuadro de hipertensión con posibilidad de un derrame cerebral".

Noriega fue extraditado por Francia el 11 de diciembre y a su retorno a Panamá se le recluyó inmediatamente en El Renacer para que purgara varias condenas por asesinato.

El ex hombre fuerte fue depuesto por la invasión de Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989, la cual puso fin al régimen militar panameño de 21 años (1968-89).

Noriega entre 1990-2011 pagó condenas por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos y Francia.

El ex militar sufrió hace algunos años un derrame cerebral en una celda estadounidense, según sus abogados.

La operación de traslado a la cárcel tras retornar al país en diciembre fue todo un misterio y las autoridades de seguridad utilizaron, incluso, un señuelo que despistó a los medios.

Varias horas después de esa llegada, Noriega fue visto en silla de ruedas y ayudado por las autoridades penitenciarias. El gobierno justificó las medidas de seguridad con el argumento de que buscaban proteger la vida del ex dictador.

Noriega asumió la comandancia de las fuerzas armadas panameñas en 1983, dos años después de la muerte en un accidente aéreo del que hasta entonces era el hombre fuerte, el general Omar Torrijos.

Noriega fungió como jefe de la inteligencia militar en los años de 1970 y fue colaborador de la CIA, hasta que se convirtió en un enemigo de Estados Unidos que lo acusó de haberle abierto las puertas del istmo panameño a un cartel de la droga de Colombia para que transportara toneladas de cocaína al país norteamericano.

El ex dictador sumió al país en una profunda crisis política desde 1987 al desconocer elecciones y reprimir a sus opositores en las calles.

Tras las fricciones con Washington y la muerte de un militar estadounidense en un incidente cerca al antiguo cuartel central de Noriega, el entonces presidente George Bush padre ordenó que tropas de su país invadieran el país centroamericano.

Noriega se refugió durante la acción militar en la sede del Vaticano en esta capital, pero a los pocos días se entregó a las autoridades de Estados Unidos que lo trasladaron a ese país para enjuiciarlo por cargos de tráfico de drogas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD