x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sanandresanos sienten que les van a arrebatar el corazón

A semanas de conocerse el fallo que dará La Haya sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua, los habitantes de la isla no son optimistas con el resultado para ellos.

  • Sanandresanos sienten que les van a arrebatar el corazón
20 de octubre de 2012
bookmark

Orlando Francis perdió la cuenta de las veces que ha visto morir la tarde durante las faenas de pesca cerca del cayo Roncador, “ahí cerquita, muy cerquita de la línea imaginaria del meridiano 82”.

Dice que ama ese lugar. No solo por su paisaje, sino porque es la despensa de su casa, su cocina, su nevera, el lugar que le ha dado para vivir en las últimas dos décadas. De ahí ha sacado el dinero para llevar a sus hijos a la escuela, para los regalos de Navidad y las tortas de cumpleaños. “Ese lugar significa todo para nosotros y nuestras familias. Es casi que sagrado”, dice.

Al hablar del litigio entre Colombia y Nicaragua por ese “pedazo” de su corazón asume una posición ceremonial que raya con la tristeza. Busca un lugar en la playa en el que el Sol no golpee, se sienta y con su dedo índice dibuja dos círculos en la arena.

Uno es San Andrés y el otro son los cayos. Entonces, señala el círculo de San Andrés y dice: “esta es nuestra Patria” y luego señala los cayos y dice: “esta es nuestra cocina”.

Orlando Francis es un pescador isleño, que no mira a los ojos mientras habla, sino al mar. Orlando cree que en pocos días su vida y la de los otros 650 pescadores cambiará cuando se conozca el fallo de La Haya que pondrá fin al litigio entre Colombia y Nicaragua que busca definir cuál de los dos países tiene soberanía de los cayos Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño. Y cambiará, porque en palabras de él, se les llevarán la cocina, la despensa.

Cuando Orlando dice “cocina” recuerdo a Raymond Howard , un dirigente raizal, quien hizo el siguiente símil para ilustrar lo que los sanandresanos sienten frente a este proceso: “Es como si yo entrara a tu cocina, abriera tu nevera, hiciera jugo, sacara el pan, las verduras y, al final, me llevo tu nevera. Eso nos pasó a nosotros. Se metieron en nuestra casa, entraron a la cocina, comieron y ahora se nos llevan todo, la vida misma”.

Para Raymond, aquí lo que hay es un conflicto entre Bogotá y Managua que ellos no entienden. “Nosotros nos vamos a despertar una mañana sin parte de nuestro territorio. No sabemos nada distinto a lo que saben los medios de comunicación frente a este proceso. Nunca hemos tenido participación en las decisiones sobre lo que es nuestro”.

Como si esto fuera poco, descargó todo su dolor y sentenció: “Creo que el fallo ya está y es negativo para nosotros los sanandresanos. Colombia no pierde nada. Recuerde que la canciller María Ángela Holguín dijo que era solo un pedacito de mar lo que estaba en riesgo, nada más, un pedacito”, dijo Raymond con un toque de sátira que conmueve.

En ese sentido, los raizales cuestionan los actos de soberanía que el Gobierno ha hecho en los últimos meses que incluye visitas presidenciales y desfiles militares.

“Soberanía es una palabra vacía. Izar la bandera y que venga el presidente, ¿eso es soberanía para Colombia? Soberanía es el bienestar de la gente, no es el territorio. No es hacer obras de infraestructura. Se les olvida, por ejemplo, que aquí no hay agua potable. Ellos siguen haciendo soberanía a su manera, mientras nuestro pueblo se ahoga en la pobreza”.

En la isla no se habla del tema en lugares abiertos. No hay una voz de protesta. A esto se le suma que tanto la gobernadora, Aury Guerrero Bowie , como los comandantes de la Armada Nacional en San Andrés están vetados para hablar sobre la coyuntura y no pueden dar declaraciones públicas sobre el litigio. Según fuentes de la Gobernación, la única autorizada para opinar es la canciller Holguín.

“Somos isleños”
Orlando continúa con su mirada fija en el mar. De repente siento como si en vez de estarme contando lo que significa para él este fallo, se lo estuviera explicando al mar.

“Aunque el meridiano 82 es imaginario, lo conozco. Generalmente salimos en faena para el área de Quitasueño, Roncador, Serrana y Serranilla, cuando llegamos ahí sabemos que no podemos pasar y pescamos de este lado. Estuvimos hace un mes en Roncador de faena, no vimos nada que no fuera normal. En Serrana siempre encontramos barcos jamaiquinos, hondureños y nicaragüenses”, advierte.

Por eso, Orlando no entendió el escándalo que invadió los noticieros de televisión hace una semana cuando mostraban un barco de bandera nicaragüense que pasaba el meridiano 82, ya que para él y sus compañeros pescadores, “eso pasa todos los días”.

El hecho al que se refiere Orlando desató una polémica entre Colombia y Nicaragua porque mientras el Gobierno Nacional protestó por la invasión de una embarcación a la soberanía, los centroamericanos criticaron la reacción “hostil” de la Armada colombiana contra un buque civil con las dos corbetas ARC y un avión Hércules de la Fuerza Aérea Colombiana.

Con la única respuesta que Orlando pierde su atolondramiento es cuando se le pregunta de dónde es, de dónde se siente, cuál es su patria. Y esa mirada que tenía clavada en el mar, llega como una ráfaga a mi rostro y otra vez con un aire ceremonial enfatiza que quieren ser “independientes. Nosotros somos colombianos porque somos adoptivos. Tenemos muchos vínculos con Nicaragua, pero yo quisiera que fuéramos nosotros mismos”.

“Solo nos queda orar”
El único funcionario público que opina sobre el litigio es el defensor del Pueblo regional, Fidel Corpus Suárez , quien advierte que sus declaraciones las da porque la coyuntura es de carácter popular. “Toda la gente tiene dolor. ¿Por qué me debe dar susto hablar de mi dolor?”, se pregunta.

Su dolor radica en que por más bueno que salga el fallo para Colombia, indica que “saldrá malo para San Andrés, porque nosotros nacimos y crecimos pensando que el meridiano 82 es nuestro límite entre Colombia y Nicaragua y ahora resulta que no, que lo van a cambiar”.

También deja claro que a ningún isleño lo llamaron durante el proceso y que eso, ha generado malestar entre muchos de los habitantes. Que hay incertidumbre. Que hay tristeza y que lo único que queda por hacer “es orar porque ya no se puede esperar nada bueno”.

Y agrega que no solamente basta la buena intención de la Cancillería ya que en este caso se requería un esfuerzo mayor. “No dudo del amor que tiene Colombia por San Andrés, es indudable que Colombia nos ama, pero nadie se compromete con nosotros, nadie tiene el conocimiento de nuestra cultura y nuestras necesidades”.

Cuando el Sol golpea de frente y Orlando no puede seguir huyéndole, se para de su butaca, borra de la arena los dos círculos, retorna a su misión de buscar sombra.

Al instante, se detiene, busca mi mirada, me pone su mano derecha en mi hombro y me habla como le habló durante todo el tiempo al mar, con un dejo de tristeza que sacude: “Nicaragua nos va a ganar no solo parte del territorio. Se quedarán con nuestra comida, nuestro pasado y nuestro corazón”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD