La novena fusión más grande de la historia en América Latina, valorada en 8.000 millones de dólares, que se cristalizó ayer entre Itaú Unibanco de Brasil y Corpbanca, abre un nuevo escenario donde la competencia por el negocio de banca personal se acentuará en el país.
Si bien voces oficiales como la del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, dieron la bienvenida a este nuevo competidor que se convertiría en el sexto mayor banco colombiano por activos, es claro que la puja por el dinero que mueven las personas naturales será ahora más fuerte, con menores márgenes de ganancias para los bancos que se compensarán con mayores volúmenes de negociación.
"Siendo Colombia un mercado grande, con la llegada de Itaú se va a fomentar la competencia y la prestación de servicios donde los colombianos serán los beneficiados con precios más competitivos", dijo a este diario María Mercedes Cuéllar, presidenta de Asobancaria.
Los brasileños ya operaban en el país con una corporación financiera llamada Itaú BBA Colombia, dedicada solo al crédito corporativo. Ya con la compra de Corpbanca se van a concentrar más en el crédito de banca personal, segmento que requiere un músculo financiero más grande para atender a tantas personas y además, tener una visión de largo plazo por el tema de fidelización de clientes y penetración de mercado.
La transformación que ha tenido Corpbanca en tan poco tiempo en Colombia llama la atención, porque apenas en agosto de 2012 compró a los españoles de Santander los activos en el país por 1.225 millones de dólares, en diciembre pasado se concretó la fusión con Helm Bank por 1.278 millones de dólares y ahora sale el negocio con los brasileños.
"Estas movidas no se pueden entender como un gran misterio. Son operaciones que se dieron por compra y venta en su momento, muestran el interés por la banca colombiana. De hecho Santander está de vuelta en el país", agregó la presidenta de Asobancaria.
Los problemas de liquidez de Corpbanca Chile agilizaron esta nueva negociación. Opiniones sobre esta movida estratégica, de la cual habló el exbanquero Jorge Londoño Saldarriaga a este diario, quien ahora es consultor de negocios, evidencian que la llegada de los brasileños es importante porque se trata de un banco admirable en su manejo administrativo. Aclaró que el negocio bancario en Colombia es muy competido y eso está siempre en beneficio del consumidor y del país por los grandes desafíos que representa. "Ante todo, los bancos son un instrumento de desarrollo porque dan vida a las actividades de crecimiento de una economía. La entrada de Itaú es una excelente noticia para el país", agregó Londoño.
Por su parte, el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, le dijo a este diario que es importante la presencia de Itaú en el país porque "al final, son los clientes y el país quienes ganan y seguimos enfocados en nuestro camino de construir una banca más humana, con más experiencias gratas para nuestros clientes".
Atrás quedó el Bbva quien perdió la oportunidad de ser el segundo banco más grande del país al no concretar el negocio con el que quedó Itaú.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6