La recuperación económica internacional y nacional está en marcha pero no al ritmo que se quisiera. Recobrar el compás que venía desde 2006, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) mundial estaba en inmejorables condiciones, demorará unos dos o tres años.
Jorge Sicilia, economista jefe de Investigaciones Económicas del BBVA para Norteamérica, explicó ayer, durante el foro Economía y Liderazgo, que siempre y cuando se mantengan los estímulos fiscales de los gobiernos, con el respaldo de los bancos centrales, el mundo saldrá de la difícil coyuntura.
Destacó que Asia, con China a la cabeza, será el motor que sacará al mundo adelante de choques como la reducción del consumo, la contracción global del crédito, la caída del precio de las materias primas y el desplome de los activos financieros.
"Hay buenos datos que muestran un cambio de tendencia. Pero este crecimiento de los próximos años no será suficiente en el corto plazo para recuperar la senda que traía el mundo. Lo importante aquí es que América Latina se mantiene sana, y empujando al mundo hacia ese escenario más optimista".
Colombia mejora
El presidente del BBVA, Oscar Cabrera Izquierdo, señaló que la entidad espera que este año el país termine con una tasa de crecimiento negativa, del -0,5 por ciento, debido a la situación externa. En ese escenario la demanda de crédito se desacelera y el negocio se resiente.
"No obstante, el nivel de utilidades de la banca serán muy sólidos. El 2010 nos depara buenas noticias, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,5 por ciento".
Juana Téllez, economista jefe para Colombia del BBVA, explicó que el manejo fiscal y monetario ha sido adecuado y, por eso, el chaparrón externo no le pegó tan duro al país.
Sin embargo, advirtió que en el mediano plazo hay unos retos que se deben ejecutar, para recuperar el crecimiento. Entre ellos están el mejoramiento del sistema impositivo, la reducción de la pobreza (está en el 46 por ciento), una reforma para estimular el empleo formal, la diversificación de los mercados y de la inversión extranjera y la mejora de la competitividad, donde ya hay un camino andado.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no