x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Si no hay velódromo nuevo, ¿se reformará el viejo Martín Emilio?

Dirigentes ciclísticos confían en que la ciudad pueda tener un escenario apto para la práctica e internacionalización.

  • Si no hay velódromo nuevo, ¿se reformará el viejo Martín Emilio? | El velódromo Martín Emilo Cochise Rodrígez de Medellín ha sido cuna de grandes campeones. Ahora se espera una determinación para saber cuál será el futuro de la pista paisa. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Si no hay velódromo nuevo, ¿se reformará el viejo Martín Emilio? | El velódromo Martín Emilo Cochise Rodrígez de Medellín ha sido cuna de grandes campeones. Ahora se espera una determinación para saber cuál será el futuro de la pista paisa. FOTO ROBINSON SÁENZ
13 de septiembre de 2014
bookmark

Aunque es incierto que Medellín tenga un segundo velódromo por el incremento del presupuesto, como lo anunció el alcalde Aníbal Gaviria, los amantes de este deporte no pierden la esperanza de tener en la ciudad un escenario digno y adecuado para la práctica de esta modalidad del ciclismo.

El alcalde expresó esta semana que “tenemos todo el empeño de avanzar en el proyecto, pero hay que ser racionales. Inicialmente eran 45.000 millones de pesos y ahora está en $90.000 millones. A pesar de que somos un gobierno completamente comprometido con el ciclismo y todos sus frentes, tenemos que ser realistas”.

Frente a esta decisión las voces no se hicieron esperar. “La decisión de la Alcaldía y del Inder para construir un segundo velódromo era fabulosa para Antioquia y Colombia. Pero los costos de aquel eran muy altos. Nosotros no  necesitamos un segundo velódromo sino uno solo que reúna las condiciones dignas para competir como se debe”, sostiene Javier Ríos, gerente general de la Liga de Ciclismo de Antioquia, quien agregó que el Martín Emilio Cochise Rodríguez es el lugar óptimo para seguir formando a las estrellas de este deporte en el departamento.

El dirigente expresa que la necesidad recae en una cubierta no tan costosa, una pista de madera sencilla, nuevos camerinos y subir la rotonda para que los niveles freáticos no afecten el escenario.

Como lo recordó Ríos, en el año 2004, en la administración de Luis Pérez, se presupuestó que aquellos arreglos señalados, incluyendo el diseño y estudio de suelos, tenían un costo de 4.050 millones de pesos, y señala, que para este tiempo, “con una inversión cercana a los 20.000 millones de pesos, y sin gastar más dinero,  se podría satisfacer las necesidades de los pisteros nacionales”.

Andrés Botero, director de Coldeportes Nacional considera que no se puede descartar de tajo, porque Medellín merece un velódromo cubierto y con buena pista, pero no a tan alto costo, tal como ha sucedido en otras ciudades y puso el ejemplo de Santiago de Chile.

Antioquia cuenta con los mejores pisteros del país,  en ambas ramas, como quedó demostrado en el Nacional de Medellín, el pasado mes, en el que obtuvo 13 oros de 19 posibles. Además hay más de 300 deportistas que vienen pidiendo pista para seguir haciendo la diferencia en la modalidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD