x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sin reformas y con poco brillo pasó otro periodo en el Legislativo

La mayoría de proyectos aprobados en el Congreso en el primer periodo de la última legislatura surgieron por iniciativa del Gobierno y pocos de los mismos congresistas.

  • Sin reformas y con poco brillo pasó otro periodo en el Legislativo | En esta oportunidad, el Gobierno Nacional no convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso. FOTO ARCHIVO
    Sin reformas y con poco brillo pasó otro periodo en el Legislativo | En esta oportunidad, el Gobierno Nacional no convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso. FOTO ARCHIVO
18 de diciembre de 2013
bookmark

Al Congreso le va mal en las encuestas y se ayuda para mantenerse en el fondo de la tabla. De hecho, los analistas coinciden en que, cada vez más, el legislativo ha perdido con cada uno de los periodos de sesiones la confianza del ciudadano de a pie.

Los escándalos, el ausentismo, los beneficios económicos, falta de agenda propia y demás gabelas han motivado el rechazo de la opinión pública. Sin embargo, los congresistas se defienden y dicen que al Legislativo no lo deben medir cuantitativamente, es decir, por el número de leyes que apruebe, sino por la calidad de las normas tramitadas.

Así lo cree el senador Samuel Arrieta, quien sale al paso de los críticos y dice que "en esta legislatura evacuamos el 90 por ciento de los proyectos que radicó el Gobierno, por lo que es un buen balance, pasamos satisfactoriamente este año".

En el mismo sentido, se pronunció el presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos. "Quisimos actuar con mucha racionalización de tal manera que las leyes que se aprobaran fueran aquellas que tuvieran efectos reales y materiales en los colombianos y no un número aritmético de leyes como suele decirse al final de cada año".

Para el analista político Ancízar Marroquín es evidente que el trabajo del Congreso, al menos en este semestre, "es muy pobre y no respondió a las expectativas ciudadanas, sobre todo, en el tema de la salud".

En la misma línea, el exmagistrado de la Corte Constitucional Eduardo Cifuentes, señaló que " el mayor desafío que tenía el Congreso este semestre era la reforma a la salud, pero eso fue un fracaso". De no debatirse, el próximo año será la deuda de cuatro años de este Congreso.

Por su parte, el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, dio un parte de victoria y resaltó la labor del legislativo al indicar que "se cumplió con el trabajo".

Secuelas de un escándalo
Según el politólogo Fernando Giraldo, el periodo que cierra el Congreso se parece al del segundo semestre del año pasado, en cual "el Congreso estuvo acobardado por las secuelas del escándalo de la reforma a la justicia. Esta situación aún retumba en el legislativo, ya que el Congreso tiene un problema, trabaja con miedo".

Para Giraldo, en últimas, la dinámica que vive el Congreso tiene que ver con "que tienen muchos amos y se cuidan de la Procuraduría, la Corte Suprema, el Consejo de Estado y de la opinión pública, lo que significa que terminan limitando su capacidad propositiva y quedan sometidos a los proyectos que presente el Gobierno".

Cifuentes, por su parte, aseguró que la falta de producción legislativa de calidad se debe a la carencia de autonomía. "Si el Gobierno les da algo trabajan, lo que determina que sea un Congreso sin autonomía que no hace debates y menos control político".

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, a su vez, tiene otra visión. Dice que en el legislativo existen muchas iniciativas que se radican, pero que terminan siendo "globos al aire que no aterrizan en ningún lado".

"Muchos de estos proyectos son presentados como caballito de batalla en el discurso político y proselitista. Los parlamentarios que suscriben la propuesta pueden presentar en un futuro estas iniciativas como temas que impulsaron, pero que no fueron acogidos", agregó Barrios.

Si a ese panorama desolador que se vislumbra tanto en Senado como en la Cámara de Representantes se le suma que el que termina es un periodo con matices electorales, pero que el próximo es por completo encaminado a buscar votos, las condiciones se vuelven aún más complejas para el trabajo legislativo de real trascendencia. "Hay causas como la campaña electoral que, indudablemente, le bajan el estilo al trabajo legislativo", dice Marroquín.

La de Cifuentes es una expresión que engloba lo que sucede en el Congreso por estos días: Es claro que la etapa electoral se "refleja directamente en la disminución del quórum, ya que los congresistas prefieren estar en sus regiones haciendo campaña que en el Capitolio ejerciendo sus funciones".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD