El reporte de quejas al sector financiero continúa en ascenso. Así lo refleja el último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, el cual anota un total de 2.815 reclamos de los consumidores de estos productos y servicios, lo que equivale a un ascenso de 345 reportes, en comparación con los registrados en el mismo periodo el año pasado.
Aunque se reconoce el esfuerzo que ha venido planteando la banca en la resolución y comodidad de las transacciones, reducir esta cifra sigue siendo un reto para continuar en la constante mejora en los agentes de este tipo de mercado.
De acuerdo con la directora de educación financiera de Asobancaria, Mabel González, una de las razones a tener en cuenta para estudiar este indicador está relacionado con el número de operaciones que han ascendido este año, debido al consumo en materiales móviles y portables, como lo son todos los medios electrónicos de pago.
Según indica el reporte, el alza de inconformidad del usuario financiero estuvo en su mayor parte, en los créditos de consumo y comerciales, que también repercuten sobre las tarjetas de crédito, en las que el incremento tuvo una diferencia de 113 reportes con relación al mes de abril de 2011.
Por otra parte, cabe resaltar que las fallas en los servicios de internet permanecen sin ningún tipo de variación, siendo este uno de los puntos que aún presenta inconvenientes en el usuario, por los procesos de innovación que vive la banca actualmente.
Al respecto, Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia, planteó que actualmente, la estrategia del sector estaba encaminada al desarrollo de servicios móviles, en los cuales aún presentan fallas, pero con posibilidad de que sean óptimos a 2020.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6