Al cierre del primer trimestre de este año los distintos indicadores económicos de Antioquia muestran altas y bajas, es decir que la heterogeneidad es el denominador común sin que el desempeño difiera mucho de lo que se aprecia en el resto del país, según revela el informe regional divulgado por el Banco de la República.
El informe "Panorama Económico de Antioquia" destaca el leve repunte de la inflación, la mejora en los indicadores del mercado laboral, la positiva dinámica de la industria y el decreciente desempeño de la actividad minera.
El reporte, que se conoce previo al dato de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que entregará mañana el Dane, resalta como los indicadores del desempeño industrial paisa mostraron una recuperación entre enero y marzo, luego del débil desempeño exhibido en igual periodo del año 2013.
La confirmación del favorable desempeño industrial antioqueño se refleja en los balances de las empresas que, aunque también arrojaron resultados mixtos, evidenciaron mejoría con relación a lo observado el año anterior. Los ingresos operacionales de las grandes empresas sumaron 5,1 billones de pesos con un aumento de 7,5 por ciento frente al primer trimestre de 2013, cuando llegaron a 4,7 billones de pesos.
Los índices que bajaron
Las mayores contracciones en el desempeño económico de Antioquia, en el primer trimestre de este año, se apreciaron en minería, comercio exterior y ventas de vivienda nueva.
En esta parte del país se reportó una producción de metales preciosos de 9.215 kilos, cifra inferior a los 9.393 kilos de igual lapso del año anterior.
Entre tanto las exportaciones llegaron a 1.341 millones de dólares, cayendo a -20,1 por ciento, debido a las menores ventas de oro, el principal producto de exportación. Las importaciones totalizaron 1.729 millones de dólares, cayendo 9,5 por ciento.
Finalmente, las ventas de vivienda nueva cayeron 7,7 por ciento, es decir pasaron de 6.047 a 5.579 unidades.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6