x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sus productos estarán las 24 horas online

22 de junio de 2008
bookmark

Atrás quedaron los centros virtuales, esa especie de elefantes blancos del comercio electrónico que crecieron con el auge de las punto com.

En estos mall, que dominaban la web de hace unos 10 años, se desarrollaban complejos carritos de compras, centros de despachos y hasta ayudantes virtuales, que podían costar de 30 a 50 mil dólares, precisa el consultor en tecnología José Camilo Daccach, quien produce el sitio www.deltaasesores.com.

Sin embargo, de aquella época en la que las ventas en internet estaban reservadas para las empresas con grandes despliegues en el mundo real, queda poco.

Para comenzar, los sitios de comercio en línea como Mercado Libre o Dereto, por no hablar del rey, eBay, han permitido que los "pequeños emprendimientos se conviertan en un mercado espectacular", dice Daccach.

Por estos sitios se transan desde el más sofisticado teléfono celular, hasta toda una línea de productos artesanales, por citar algunos ejemplos de la extensa gama de categorías que existen.

A pesar de que postular un producto para la venta puede hacerse de forma gratuita, bajo el esquema básico, si se quiere vender de forma consistente es preciso "pagar por posicionamiento", asegura Daccach.

Esto significa quedar de primeros en la gran cantidad de ofertas existentes, lo que se logra a partir de destacados.

Tiendas virtuales
A este mundo en el que se transa de consumidor a consumidor, de forma directa, se le unen otras posibilidades de dar el salto del mundo de ladrillo al virtual.

Se trata de las tiendas virtuales, en las que hay un propósito deliberado de vender.

Para crearlas existen empresas constituidas que proporcionan la plataforma, aunque, claro, el abanico se expande, porque también existe software de licenciamiento libre. La clave es lograr generar el tráfico hacia el sitio.

Amazon, el rey del comercio minorista, no solo da clases sobre el tema cada vez que un usuario se registra en su sitio, sino que permite alquilar la plataforma a cualquier emprendedor que quiera tener una tienda con su nombre o el de sus productos. Pero siempre bajo la sombrilla de Amazon, lo que significa tráfico asegurado.

¿Existe algún rango de clientes o ventas que suponga pasar a este nuevo nivel de tiendas virtuales? "En general ya no, debido a que los costos (de implementarlas) han reducido", dice Enrique García, gerente de EGM Ingeniería sin Fronteras.

De hecho, existen aplicaciones realizadas por los bancos, que proveen soluciones de pago en línea, que minimizan el esfuerzo de desarrollar toda la gama de soluciones financieras.

Así mismo, ya hay desarrolladas otras soluciones que pueden adquirirse, a través de la modalidad de subcontratación y que hacen del proceso de producir una tienda algo más expedito, aunque todavía hay rezago en el área de despacho, precisa García.

En este ensamblaje de soluciones, el éxito no solo estará en utilizar las mejores aplicaciones sino en definir una estrategia web, específica para el canal internet. Con ello, se dará en el clavo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD