x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tapetes, calidez y color a sus pies

Hay diseños como gustos. Son tendencias los étnicos, los de pelo largo y los motivos de figuras geométricas.

  • Tapetes, calidez y color a sus pies |
    Tapetes, calidez y color a sus pies |
22 de junio de 2012
bookmark

Son más que un simple textil dejado ahí, en el suelo, sin un motivo. El valor de los tapetes está en su aporte de calidez a los ambientes, en esa forma especial de enriquecerlos con sus colores, gráficos y texturas. Y no solo es una cuestión estética, también es sensorial.

Este básico de la decoración cumple importantes funciones en los espacios. Para Ivonne Cristina Medina , diseñadora de la tienda BoConcept, una de las utilidades de los tapetes es que "enmarcan, hacen que un lugar se vea completo, totalmente decorado. Dan la sensación de que no falta nada, por ejemplo, si tienes un comedor muy grande, no es lo mismo verlo sobre el piso que sobre un tapete que realce la belleza de la mesa y las sillas".

Contienen y delimitan son atributos que suma Catalina Jaramillo , del almacén Decoraciones Integrales. Otros profesionales del diseño destacan de estos accesorios la posibilidad de dividir estancias y marcar circulaciones, de aportar color y realzar los muebles que estén a su alrededor. En la sala o el comedor, la habitación o el estudio, una tentación para disfrutarlos sin zapatos.

¿QUÉ TENER EN CUENTA AL ELEGIRLOS?
Son varios los aspectos claves. Lo primero, cuenta Ivonne Cristina, es preguntarse qué colores hay en el sitio para determinar si se elige un tapete en un tono fuerte, predominante en los acentos decorativos -cuadros, jarrones y cojines-, o se escoge el camino de los neutros, presentes en los muebles.

Otro punto en el que hay que ser muy cuidadosos es en el área de la vivienda y la medida de los muebles. "Un tapete muy pequeño o sobredimensionado afectaría la armonía del espacio", recuerda la diseñadora.

Para no cometer errores, Catalina Jaramillo cuenta que en su almacén ofrece a los clientes la alternativa de llevarse y medir el tapete en la casa "hasta que estén seguros de que el tamaño y el color sí son los apropiados".

Agrega que una premisa en la elección del tapete es que este siga el estilo decorativo del ambiente donde se quiera ubicar: vintage, clásico, contemporáneo o juvenil.

Sin embargo, comenta, es válido generar contrastes, es decir, a un ambiente clásico ponerle un tapete moderno y viceversa. Un ejemplo: una sala definida por muebles contemporáneos con un tapete persa o étnico. Es un accesorio versátil, que acepta los juegos, las combinaciones.

MATERIALES, ENTRE NATURALES Y ARTIFICIALES
Los tapetes se visten con muchos trajes. Lana, algodón y seda son los tradicionales, los de siempre. Otras fibras naturales como fique y yute también se suelen incluir en algunos diseños. El cuero se cuenta entra las alternativas: en tiras o en retazos que unidos forman mosaicos.

Claro que son los materiales sintéticos, como el poliéster y el polipropileno, los más utilizados en la fabricación de tapetes.

Catalina Jaramillo dice que, en el caso del polipropileno, "permite que las fibras sean termoformadas para que cuando se laven no se decoloren".

Una tendencia es la mixtura de materiales en un mismo diseño: lana y poliéster, seda y lana, poliéster y nylon, fusiones que permitan distintas texturas y sensaciones.

"PELUDOS", POR SUAVES Y CÓMODOS
Ana María Zuluaga , de la tienda Ártica, dice que hoy se imponen los tapetes shaggy o de pelo alto por su aporte de movimiento, suavidad y comodidad a los espacios. Pueden tener un acabado mate, brillante -aunque ha bajado un poco su uso- o la combinación de estos dos para generar visos. También están los tapetes con fibras recortadas y argolladas con las que se logran diseños con relieves. Y, por último, los tejidos planos, que le apuestan más a motivos gráficos.

En cuanto a las formas, los más comunes son los tapetes rectangulares, los cuales se ajustan más fácil a todo tipo de estancias. Los redondos, comenta Ivonne Cristina Medina , son ideales para tener en estudios o en los lugares donde no se quiera llenar mucho el espacio. "También para crear un ambiente pequeño en la casa, un rincón especial", agrega.

ESTILOS Y MOTIVOS GRÁFICOS DE MODA
La tendencia ahora en la decoración le apuesta a los tapetes étnicos, con motivos tribales, que retoman los kilim de antes: artesanales y tejidos en India. "Cuando se pone un tapete de estos es para que se robe el protagonismo de un espacio", comenta Medina. Agrega la diseñadora que otros diseños con fuerza son los tipo patchwork , retazos que van unidos en un solo tapete.

Los círculos, ondas, cuadros, triángulos, rombos, rayas, las figuras geométricas en general, son motivos gráficos que predominan en los tapetes, coinciden las expertas consultadas.

El estilo vintage en la decoración hace que tiendas como Ártica tengan en sus diseños tapetes con flores grandes. "Son un poquito románticos sin llegar a lo clásico", apunta Ana María Zuluaga . Los persas, con sus coloridas flores y arabescos, nunca pasarán de moda.

Blanco, negro, gris, café y beige, los tonos neutros, son una elección atemporal, elegante y segura en tapetes. Por su parte, verde, naranja, rojo, coral y fucsia son colores tendencia, válidos por si además de calidez quiere tener un toque de moda a sus pies.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD