x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tony Martin: el cometa de Valkenburg

El campeón mundial hizo válido el pronóstico y revalidó la corona en la CRI, superando a un sorprendente Phinney.

  • Tony Martin: el cometa de Valkenburg | FOTO AP
    Tony Martin: el cometa de Valkenburg | FOTO AP
19 de septiembre de 2012
bookmark

Se tiró al piso. Primero se sentó y luego se extendió sobre el pavimento cuan largo es. Estaba fundido. Después llegaron los abrazos, la subida al podio, para que brillaran sus intensos ojos azules y el dominio alemán en el Mundial de ruta.

Tony Martin, algo así como el nombre de una estrella del cine, trasladada al ciclismo, este deporte que se congració este miércoles con la presentación de este monstruo de la contrarreloj, quien ajustó el doblete, con las medallas de oro que logró en Dinamarca, y ahora en Valkenburg, en Holanda.

Al podio fue a reclamar el buquet de flores naranjas, mientras la lluvia remataba la larga jornada que se había iniciado con brillante sol y que por momentos tuvo un clima cambiante. Pero lo único que no cambió fue el paso trepidante del teutón que en 58 minutos y 38 segundos anduvo a un promedio de 45,755 kilómetros por hora.

“Fue una motivación muy especial doblar a Alberto Contador, quien había salido dos minutos por delante. Esto fue un plus muy importante para mí, porque estaba enfrentado a un gran campeón”, anotó el titular mundial, quien se había retirado del Tour por una fractura de escafoides de la mano derecha.

El único que logró ponerlo en aprietos fue el estadounidense Taylor Phinney, el hijo de Davis y Connie, un par de corredores de la vieja guardia.Fueron cinco segundos de diferencia al final.

El nacido en Colorado tuvo un paso fino, no se dejó arredrar por el frío ni la lluvia, pero era el campeón mundial quien cerraba la fila de 58 alternantes, lista de la cual salió en medio de lamentos el italiano Marco Pinotti, quien en una curva se fue de bruces al pavimento y sufrir la fractura de la clavícula izquierda, mientras su técnico Paolo Bettini estaba cercano al llanto.

El encomio de Phinney obligó a Martin a emplearse a fondo en los 46,3 kilómetros que en la meta tenían por buen rato sentado en el  lugar de los elegidos a Vasil Kiryienka, el bielorruso que debió cambiar de sillón, pero que no se salió de la habitación de los elegidos, de donde dio 15 pasos para ir al podio a reclamar la medalla de bronce.

Espectáculo de Campeonato Mundial, con el encendido duelo de Martin y Phinney, adobado con la potencia de Kiryienka, con la que se inició la fiesta de los élites de la que apenas pudo hacer parte por unos minutos Alberto Contador, el español que dijo sentirse destrozado con la noticia de la muerte de Víctor Cabedo, corredor del Euskaltel, de 23 años, atropellado por un carro.

“No sé como aguanta el cuerpo con esta clase de situaciones y noticias”, dijo el nacido en Pinto, quien no pudo ocultar su cara de pesadumbre. Y además insatisfecho con el noveno lugar, a 2.30.

El que estaba pletórico era el espigado Martin, pero quien no se la creía era Kiryienka, el bielorruso que le calentó el sillón por buen rato al panzer, que vino a Holanda por lo suyo: el oro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD