Son más de mil obras de Francisco de Goya (1746-1828) las que desde esta semana se pueden ver en el portal web del Museo Nacional del Prado.
La pinacoteca del museo madrileño acaba de publicar Goya en el Prado, una colección digital que exhibe con detalle toda la obra del artista zaragozano, uno de los referentes de la historia de la pintura universal.
El recorrido a lo largo de la vida del artista que habitó la convulsionada Europa occidental de finales del siglo XVIII y principios del XIX, explora sus pinturas, dibujos, estampas y el intercambio epistolar que por años sostuvo con personajes como Martín Zapater , comerciante aragonés.
Para Miguel Zugaza , director de la pinacoteca, Francisco de Goya es el artista estrella del museo. Este alberga la colección más completa del pintor y grabador, autor de obras maestras del arte como El tres de mayo de 1808 (arriba, derecha), La familia de Carlos IV y las majas (abajo, La maja desnuda).
Cada una de estas obras es contextualizada ampliamente en esta muestra. Sobre la Maja vestida y la Maja desnuda, la exposición señala que “desde el siglo XX, con el renovado interés por el tema del desnudo femenino a partir de las vanguardias artísticas de mediados del siglo XIX, se ha valorado la modernidad de las Majas en la representación de la mujer”.
Incautadas a Manuel Godoy en 1814, las pinturas fueron catalogadas como “obscenas” por el Tribunal de la Inquisición, que las mantuvo ocultas hasta 1936.
Otro ángulo desde el cual se analiza la extensa producción de Goya es la vida misma del artista. De acuerdo con José Manuel Matilla , experto del museo, la sordera que lo afectó desde 1793 fue punto de inflexión en su obra.
“A partir de este momento convivirían, junto a los encargos oficiales -escribe el curador de varias de las muestras de Goya en el Prado-, las obras realizadas por la propia voluntad del artista en las que plasmaría, sin límites a la imaginación y a la creatividad, sus más íntimas vivencias, inquietudes y ocurrencias”.
Disparates, Caprichos y algunos álbumes hacen parte de esta arista menos conocida del pintor consentido de la corona española, colecciones también abordadas en www.museodelprado.es/goya-en-el-prado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6