Así lo afirmó la guerrilla del Eln, a través de un artículo de su revista Insurrección, publicado el pasado 6 de mayo, en el que además conminan a la ciudadanía a crear un Movimiento Nacional de Paz para facilitar una eventual mesa de negociaciones con el Gobierno.
De acuerdo con el artículo, escrito por el Comando Central de esa guerrilla, ese movimiento de paz es muy importante para congregar a todos los sectores de la población garantizando el intercambio de ideas incluyente.
El Eln valora de forma positiva las marchas por la paz que se llevaron a cabo en Colombia durante el mes de abril, así como la de los trabajadores que se realizó el pasado primero de mayo. Sin embargo criticó fuertemente el balance positivo sobre la justicia social en el país dado por el presidente Santos y promovió la búsqueda de “un marco diferente a lo que ofrecen los dueños del poder”.
Para ellos, ese marco diferente pasa por un proceso en que los acuerdos incluyan “a todas las partes involucradas, lejos de las exclusiones y reconociéndonos partes determinantes del futuro estable y duradero”. En ese sentido afirmaron que la única forma de que se acabe el conflicto social en el país es llegando a un Gran Acuerdo Nacional de Paz con todos los sectores de la población.
Por eso afirmaron que “el Eln ve con muy buenos ojos una mesa de diálogos con el Gobierno y sigue esperando que ese proceso comience para expresar en la mesa, cómo entiende estos desarrollos y mecanismos dentro de un plan de acción de carácter nacional”.
Sin embargo aclaró que una mesa de diálogos “no es la panacea del proceso de paz”, sino solo una parte de el mismo en que “los actores en el conflicto, estimulan y contribuyen al protagonismo de las mayorías, y se comprometen a actuar dentro de una reglas del juego para que el proceso de paz fluya y se haga realidad”.
El Eln agregó que es consciente de las complejidades del proceso pero es realista y cree que “con el concurso de todos y todas, arribaremos a buen puerto”.
Además reconocen que existen diferencias entre las diferentes fuerzas que respaldan el camino hacia la paz en él participan desde campesinos y trabajadores hasta políticos y reconocidos empresarios. Para esta guerrilla, “es apenas natural que existan matices y diferencias, pero hay un propósito común” que permite dialogar y encontrar coincidencias en las opiniones.
En el artículo, el Eln resaltó que un diálogo incluyente entre todos los sectores que desean la paz, es fundamental para el fin del conflicto, porque “la paz es un acuerdo entre quienes la queremos”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6