x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Viajan a Cuba negociadores de paz para inicio de nuevo ciclo

  • Viajan a Cuba negociadores de paz para inicio de nuevo ciclo |
    Viajan a Cuba negociadores de paz para inicio de nuevo ciclo |
22 de septiembre de 2014
bookmark

Los negociadores del Gobierno viajaron este lunes a La Habana para iniciar este martes el ciclo 29 del proceso de paz con las Farc.
 
Este nuevo ciclo se prolongará hasta el próximo 3 de octubre, y se enmarca dentro del cuarto de los cinco puntos de los que consta la agenda para negociar la paz, referido al reconocimiento y reparación de las víctimas.
 
Como ya ocurriera con el anterior ciclo, una nueva delegación de 12 víctimas participará al cierre de este periodo de diálogo y hablará con las partes negociadoras en una reunión prevista para el 2 de octubre.
 
Este grupo será el tercero de los cinco que las Farc y el Gobierno recibirán en la capital cubana, todos ellos elegidos por Naciones Unidas y el Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional a petición de las partes negociadoras.
 
La selección de los integrantes de las delegaciones, que deben representar a un universo de más de 6,5 millones de víctimas de asesinatos, masacres, desaparición y torturas, se realiza con base en cuatro foros, tres regionales y uno nacional, realizados en diversas ciudades de Colombia entre julio y agosto.
 
Naciones Unidas advirtió en la presentación del primer grupo en Bogotá, el pasado 16 de agosto, que la formación de los grupos variaría en función de las críticas que despertara por parte de la sociedad.

De los 12 integrantes de esa primera comitiva, cinco fueron víctimas de las Farc, cuatro del Estado, dos de grupos paramilitares y una de varios actores armados, algo que cambió en la segunda delegación, donde nueve de las 12 víctimas fueron mujeres.
 
Este nuevo ciclo se abre después de sangrientos ataques entre ambos producidos en los últimos diez días.
 
Y es que las Farc se atribuyeron el pasado domingo el asesinato de siete policías en una zona rural del departamento caribeño de Córdoba, en tanto que en el curso de una operación militar en el centro del país seis guerrilleros de este grupo armado murieron.
 
Al tiempo que los diálogos avanzan y las víctimas participan, una Comisión Histórica, integrada por seis expertos de cada parte y dos relatores, elabora un documento que indaga en las causas históricas del conflicto, y que deberá estar terminado a finales de año.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD