El presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó este domingo la eficiencia en los protocolos activados tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que llevó a elevar, de manera temporal el sábado, de naranja a roja la alerta. Sin embargo, dijo que es preocupante que de las cuatro mil personas que debían atender el llamado de evacuación solo lo hicieran 1.710.
"¿Qué nos dice eso? Que falta pedagogía y un poco de colaboración y disciplina social y ahí tenemos que hacer un trabajo porque han debido evacuar las cuatro mil personas que estaban censadas", apuntó.
Por eso insistió que la medida de evacuación se mantiene para los habitantes ubicados en los 10 kilómetros alrededor del volcán.
El mandatario hizo este domingo un balance de la situación en Ibagué, donde se reunió con el director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez, expertos del Ingeominas y las autoridades locales.
Así mismo dijo que faltan censos para tener en tiempo real del aumento de caudal de los ríos. "Esto nos da tiempo para actuar con más rapidez".
Reiteró que es fundamental mejorar la comunicación en las poblaciones donde no funciona la telefonía celular y un plan paralelo de comunicación.
Pese a ello, destacó que los planes de contingencia funcionaron de la manera correcta. "El balance es muy positivo, quienes han trabajado en estos temas me han dicho que la eficiencia en estos protocolos fueron muy eficientes", señaló.
"Todos los comités actuaron de manera muy responsable", agregó el primer mandatario al hacer referencia a la manera como se desarrollaron las evacuaciones en los lugares afectados por el evento volcánico de este sábado a las 5:40 p.m.
El presidente Santos reiteró este domingo que esto debe servir para confirmar que la prevención es fundamental para evitar emergencias mayores.
Se mantiene la alerta naranja
En la mañana de este domingo, el Observatorio Vulcanológico de Manizales informó que debido a la disminución de la actividad fue modificado el nivel de roja a naranja.
"El Volcán Nevado del Ruiz, ha mostrado una disminución considerable en la amplitud de la señal sísmica asociada a la erupción, con respecto al inicio de la misma, por lo que se considera que el evento eruptivo cesó", precisó en un comunicado emitido a las siete de la mañana.
Sin embargo, pidió a la comunidad estar atentos a los llamados que realicen las autoridades ante un eventual cambio.
A las once de la mañana informó que la columna de gas y ceniza alcanza una altura de 500 metros. "Presentando una dirección de dispersión preferencial hacia el occidente y suroccidente del volcán", indicó.
El nivel de alerta naranja significa erupción probable en término de días o semanas.
El director de la Unidad de Gestión de Riesgo en su cuenta de Twitter, Márquez reiteró que pese al cambio deben estar activos los planes de prevención. "Los sistemas preventivos deben mantenerse en zonas de influencia del volcán nevado del Ruiz", trinó.
Servicio de aeropuertos
La Aeronáutica Civil anunció este domingo el restablecimiento de las operaciones aéreas en algunos aeropuertos en el área de influencia del volcán.
Una evaluación de expertos aeronáuticos supervisó el área y determinó que los aeropuertos de Ibagué y de Mariquita ya pueden operar.
Asimismo, se empezaron a normalizar con las autorizaciones de aterrizajes y despegues las terminales de Pereira y Cartago.
Para el aeropuerto La Nubia, de Manizales, la entidad confía en que se pueda reabrir a partir de las 3:00 p.m. En Armenia la operación sigue restringida por presencia de ceniza en el espacio aéreo.