Ante los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el exsubdirector de Fuentes Humanas, del liquidado Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, William Romero, aseguró que en 2007 recibió la orden de recolectar información sobre el alto tribunal.
“En febrero de 2007 el doctor Andrés Peñate, (exfuncionario del Das), cuando me posesiona como subdirector de fuentes humanas por meritocracia me ratifica esa orden para dar cumplimiento al antecedente que venía del año anterior, noviembre de 2006, a través de la doctora Martha Leal que estaba encargada de la dirección general de inteligencia” explicó.
De acuerdo con el testigo, la orden tenía como fundamento precisar sobre los presuntos nexos del magistrado Yesid Reyes con el polémico empresario italiano, Giorgio Sale.
“Yo tenía que recolectar información en la Corte Suprema de Justicia, porque había una información sobre presuntos nexos del magistrado Yesid Ramírez para con el señor Giorgio Sale, que estaba sindicado por narcotráfico, en especial por el obsequio de un reloj rolex para el señor magistrado”, indicó.
Advirtió además que, “en mayo de 2007 el capitán Fernando Tabares, recién nombrado director general de inteligencia, vuelve a ratificarme esa orden dada a la ausencia de resultados que yo tenía para dar cumplimiento con esa tarea”.
Durante un extensa declaración, Romero explicó que como no obtenía resultados en sus tareas entrenó a la exdetective Alba Luz Flores conocida como la Mata Hari para que “reclutara, orientara y administrara fuentes humanas en la Corte”.
Puntualizó que la información recolectada por la detective era de utilidad para el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
“Alba Luz Flórez logró conseguir cuatro fuentes, un escolta del magistrado de Iván Velázquez, otro escolta y dos mujeres del servicio general, una vez reclutadas las fuentes y de haber obtenido la aprobación que nos colaboraran. La información que se necesitaba era de utilidad para el señor presidente, con ese compromiso y con esa manipulación es que las conquistó”, aseguró.
Estas declaraciones fueron rendidas dentro del juicio que cursa contra el exsecretario general de Presidencia, Bernardo Moreno, investigado por su presunta participación en las llamadas chuzadas del DAS.