Este lunes el candidato a la Presidencia por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, explicó en rueda de prensa cuál será su estrategia para ganar en la segunda vuelta frente al candidato presidente, Juan Manuel Santos.
El aspirante anunció que de llegar a la Presidencia, suspenderá provisionalmente desde el 7 de agosto los diálogos de paz.
¿Cómo explicar que un candidato que empieza de ceros en las encuestas termina ganando el primera vuelta?
"La verdad es que hemos realizado un trabajo muy fuerte, hemos realizado un fuerte recorrido por todo el país. Cuando uno hace la política cerca de los ciudadanos, los escucha, entiende sus problemas y dificultades, le permite a uno plantearles propuestas claras, eso ha permitido ganar el respaldo ciudadano en importantes regiones del país".
¿En su discurso del domingo cuestionó algunas pautas de los diálogos de paz, cuál es su perspectivas frente a este proceso?
"He sido muy claro desde el inicio, soy a migo de la paz y estoy dispuesto a buscar una paz negociada pero tiene que haber condiciones, si las Farc quiere una paz negociada tiene que haber un cese de toda acción criminal en contra de los colombianos de bien. Es necesario después de tantos años de historia de violencia que un grupo terrorista como este entienda que tiene que mostrar y dar señales claras de su voluntad. En aras de la paz estamos dispuestos, a la reducción de penas, incluso, estamos dispuestos a dar penas de seis años, pero tiene que haber una condición: que quienes han cometido crímenes de lesa humanidad tienen que pagar con cárcel".
¿Qué va a pasar con los diálogos de paz?
"El 7 de agosto decretaré una suspensión provisional de los diálogos en La Habana para que las Farc decidan: si quieren continuar una paz negociada, tiene que haber un cese parmente y verificable de toda acción criminal contra los colombianos de bien. Esta es la premisa para poder avanzar en la búsqueda de una paz negociada".
¿Con quiénes va a realizar alianzas?
"Nuestra invitación fue clara, los colombianos que se sientan identificados, con nuestra propuesta, que quieran aportar para que avancemos en la construcción de una Colombia de mayor inclusión social, nuestras puertas están abiertas, el país requerirá acuerdos programáticos para construir una gobernabilidad que le dé la confianza a nuestro país".
¿Ya habló con otros candidatos?
"Hablé con Marta Lucía Ramírez, pero no definimos nada aún, con Clara López y Enrique Peñalosa no pude comunicarme".
¿Qué decirle a los ciudadanos que no asistieron a las urnas?
"La abstención aumentó, este es un hecho que nos preocupa, hay que trabajar para convencer a los colombianos. Espero que un debate concentrado en dos aspirantes despierte mayor entusiasmo. Nos queda seguir trabajando como lo hemos venido haciendo, nuestro equipo en todas las regiones está avanzando en el trabajo político, evaluando los resultados en cada una de las zonas del país y mirando qué nuevas estrategias tenemos que impulsar".
¿Cuál es su mensaje para los colombianos en el exterior, especialmente los de Venezuela?
"Históricamente la votación ha sido baja en Venezuela, vamos a analizar con nuestro equipo en Norte de Santander, para ver cómo podemos lograr que asistan a las urnas. Como presidente no guardaré silencio frente a toda violación que atente contra la democracia en Venezuela y América Latina".
¿Cuál va a ser la posición frente al tema del hacker Andrés Sepúlveda?
"Vamos a estar pendientes de las investigaciones, voy a ser muy prudente para permitir que la justicia actúe como corresponde, de manera independiente".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6