¿Quién diría que el destino de un magnate tecnológico global comenzaría con un simple favor a los 13 años? Así fue para Nicolás Rojas. Sin saber nada de programación, y solo con la ayuda de tutoriales, aquel adolescente de Envigado creó una página web para el club deportivo de un familiar.
Lo que parecía un pasatiempo inocente fue, en realidad, la chispa que encendió una de las trayectorias más meteóricas del panorama tecnológico latinoamericano. EL COLOMBIANO habló con el joven experto sobre su trabajo y aporte a la sociedad desde su labor.
Le puede interesar: Inspecciones de la Procuraduría destapan fallas críticas en Sanitas, Famisanar y Nueva EPS en Bogotá
Imagine Apps: el primer millón antes de los veinte
La semilla plantada a los 13 germinó rápidamente. A los 17, Nicolás ya fundaba Imagine Apps, una empresa de desarrollo de software a medida. Con su padre, un experimentado vendedor, como compañero de aventuras, Nicolás recorrió hoteles y negocios locales ofreciendo sus servicios.
Esa iniciativa personal pronto se transformaría en una sólida compañía que superó el millón de dólares anuales en facturación, con el 70% de sus clientes en el mercado internacional, principalmente en Estados Unidos.
Para 2022, la revista Forbes ya lo había puesto en su radar, reconociéndolo como una de las promesas empresariales más destacadas de Colombia.
El salto a la IA: el nacimiento de Dapta
Desde Imagine Apps, Nicolás y su equipo no solo resolvían problemas; también identificaban patrones. Una necesidad recurrente entre sus clientes era la automatización de procesos complejos mediante APIs e inteligencia artificial.
Así nació Dapta, una herramienta interna que, por su potencial, no podía quedarse solo en casa. Su admisión en la prestigiosa aceleradora 500 Global fue el empujón definitivo para convertirse en una startup independiente con ambición global.
A principios de 2023, Nicolás lo apostó todo por Dapta y se mudó a Miami para impulsar su crecimiento a nivel mundial. Sobre esta audaz decisión, Nicolás reflexionó sobre su importancia.
“Construir un producto global implica un proceso mucho más largo y con mayor incertidumbre, pero también es justamente esa incertidumbre la que hace que, si das en el clavo, el crecimiento sea exponencial”, le dijo a este medio.
Inteligencia Artificial al alcance de todos: 30 mil empresas y creciendo
Hoy, Dapta es la prueba viviente de esa visión. Esta plataforma no-code permite a empresas, especialmente a pequeñas y medianas (PYMES), automatizar procesos complejos usando inteligencia artificial sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Su facilidad de uso y su enfoque en resultados prácticos la han catapultado al éxito. Actualmente, más de 30 mil empresas en 37 países confían en Dapta, procesando alrededor de 20 millones de automatizaciones mensuales.
Grandes nombres como Mercado Libre, Siigo y Truora ya han integrado esta solución tecnológica para optimizar sus operaciones en mercados tan competitivos como Estados Unidos, América Latina y Europa.
Liderazgo transparente y visión de futuro
Nicolás no solo es un innovador tecnológico; es un líder que promueve la rapidez, la innovación constante y una atención obsesiva en el usuario. Su estilo de liderazgo transparente y cercano se refleja en su enorme popularidad en redes sociales, donde suma más de 100 mil seguidores en plataformas como TikTok, LinkedIn e Instagram.
Desde allí, comparte aprendizajes, aciertos y errores, construyendo una comunidad digital en torno a la tecnología accesible y el emprendimiento.
Para Nicolás, la inteligencia artificial es mucho más que una moda: “La inteligencia artificial no solo es una herramienta para automatizar tareas o reducir costos; es una palanca para lograr crecimiento exponencial”, afirmó a este periódico, destacando la misión transformadora de su empresa.
Con apenas 29 años, la trayectoria de Nicolás Rojas ya es un referente. Ha sido reconocido por Forbes en sus prestigiosas listas “30 Promesas de los Negocios” y “30 Under 30”, y recibió el Premio Nacional al Talento Joven de la Presidencia de Colombia.
Su historia no solo es un ejemplo de capacidad de ejecución y escalabilidad, sino también una muestra clara de cómo Latinoamérica puede generar startups con alcance y competitividad global.
La visión de Nicolás es inequívoca: democratizar la inteligencia artificial, haciendo que sea accesible para todas las pequeñas y medianas empresas del continente.
Así, Nicolás Rojas continuará reescribiendo la historia empresarial, posicionando a América Latina en el mapa global de la innovación tecnológica.
También le puede interesar: Delegados ante la ONU lanzaron fuertes críticas por la política de “paz total” de Petro