Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más de un millón de libios esperan zarpar a Europa

Los 28 inmigrantes que sobrevivieron al naufragio del domingo frente a Libia llegaron anoche al puerto italiano de Catania, al sur de Sicilia (Italia).

  • Las 28 personas rescatadas del naufragio hasta el momento fueron llevadas al puerto de Catania, en Sicilia. FOTO reuters
    Las 28 personas rescatadas del naufragio hasta el momento fueron llevadas al puerto de Catania, en Sicilia. FOTO reuters
21 de abril de 2015
bookmark

Sin un techo en el que mantenerse a la espera, el sol caía a plomo sobre el puerto de la ciudad siciliana de Catania. Desprovisto de las blancas luces fluorescentes de hospital, los pasillos del muelle los formaban una hilera de camiones listos para depositar su carga en los buques.

Con el tiempo cálido que se respira en la isla italiana, las aguas que se divisan al fondo se han convertido en una fosa común para miles de inmigrantes que piensan que es el momento de intentar alcanzar las costas europeas. Solo en lo que va del año, más de 1.600 se encuentran desaparecidas a unas pocas millas náuticas.

Ya con los pies en tierra, un superviviente de la última tragedia da cuenta de la magnitud del naufragio. Según su relato, cerca de 950 personas iban a bordo de la barcaza que volcó frente a las costas de Libia. Unos 50 de ellos serían niños y otras 200 mujeres.

“Pudimos salvarnos porque nos agarramos a los cuerpos de los cadáveres”, narra uno de los rescatados, en declaraciones recogidas por la prensa italiana. El fiscal de Catania, Giovanni Salvi, confirmó después que los traficantes habían encerrado a la mayoría de los tripulantes en un nivel inferior de la embarcación.

Solo han podido encontrarse 24 cadáveres y 28 supervivientes. Y son estos últimos los que llegaron anoche al puerto de Catania, después de haber recibido atención médica en Malta. Todos fueron recibidos por decenas de doctores, psicólogos y trabajadores de organizaciones humanitarias que aguardaron en una sala a cielo abierto. Dos traficantes fueron detenidos al interior del barco.

Giovanni Abbate trabaja como abogado para la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Y aunque su tarea es explicar las condiciones legales con las que se van a encontrar los refugiados a su llegada a Europa, asegura que lo único que se les puede preguntar en esos momentos es “si están bien o cuántas personas viajaban con ellos en la embarcación”.

La labor a la postre de quienes ofrecen asistencia a los inmigrantes es psicológica, porque como confirma Stefano Principato, presidente de la Cruz Roja en Catania, quienes consiguen ser rescatados “llegan casi siempre con traumas físicos y psicológicos”.

“Esclavistas del siglo XXI”

Con los recursos puestos en la que puede ser la mayor catástrofe humanitaria en las aguas del Mediterráneo, la propia OIM recibió ayeruna llamada de alerta sobre diversas embarcaciones que se encontrarían a la deriva a unas decenas de kilómetros de las costas italianas, con otros 450 inmigrantes a bordo.

Durante la mañana, otra barcaza en que se estima que podían viajar 200 personas había naufragado frente a la isla griega de Rodas. Tan solo se pudo confirmar la muerte de tres de ellos, pero los rescatados fueron 90, por lo que los fallecidos podrían alcanzar de nuevo varias decenas.

La fiscalía de Palermo había ordenado durante la mañana el arresto de 24 personas que traficaban con inmigrantes por toda Italia. Muestra de que el país intenta poner diques a la oleada y de que intenta trasladar el mensaje al resto del continente.

El primer ministro, Matteo Renzi, aseguró ayer en rueda de prensa, tras reunirse con su homólogo maltés que “es el momento de que Europa tome una posición común contra los criminales organizados”, a quienes calificó como “los esclavistas del siglo XXI”.

Del resto de miembros de la Unión Europea extrajo una reunión extraordinaria para el próximo jueves y un decálogo de propuestas para aumentar los fondos del operativo europeo y combatir a los contrabandistas. Sin embargo, la imparable presencia de embarcaciones en el Mediterráneo y un dato subrayado desde Sicilia devuelven a la realidad: un millón de personas podría estar lista para zarpar desde Libia.

Una pancarta en la que se podía leer “ni un naufragio más, derecho de asilo en Europa”, pretendía dar la bienvenida a los supervivientes de la última tragedia en Catania.

Giovanni Abbate y el resto de sus compañeros insistían en que no se trata de inmigrantes, sino de refugiados que huyen de guerra y miseria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD