viernes
8 y 2
8 y 2
Luego de una jornada en la que el dólar volvió a tocar mínimos que rompieron la barrera de los $4.000, tras los comentarios de la Fed que indicaban que podrían llegar a mantenerse las tasas actuales, la divisa muestra nuevamente un comportamiento bajista para el inicio de esta semana.
Así, la moneda estadounidense cerró el primer día de cotización de la semana a la baja, en un precio promedio de $3.997,72, ubicándose $14,54 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.012,26.
Además, durante la jornada alcanzó máximos de $4.019,69, y mínimos de $3.977,14.
Contexto internacional
Según Bloomberg, el dólar cayó mientras que las acciones subieron a medida que los operadores tomaron señales alcistas de la mejora de los datos chinos y los comentarios de la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Mientras tanto, el Stoxx 600 europeo subió 0,3% y los futuros estadounidenses apuntaban a ganancias en Wall Street. Tesla Inc. subió hasta 6,1% en las operaciones previas a la comercialización en EE. UU. gracias a una mejora de Morgan Stanley.
“Esta debilidad del dólar es definitivamente un argumento alcista para los mercados”, dijo Beata Manthey, estratega de acciones globales de Citigroup Inc. en una entrevista en Bloomberg Television. “Veamos qué nos depara la semana en términos de decisiones de política monetaria”.
Más adelante, en la semana habrá una serie de noticias que podrían determinar la dirección de los mercados.
Se espera que el jueves el Banco Central Europeo anuncie su decisión política. Una encuesta de Bloomberg mostró una división casi equitativa entre los economistas que anticipaban un décimo aumento consecutivo y aquellos que anticipaban una “pausa dura”. Los datos de inflación de Estados Unidos también se publicarán el miércoles, lo que puede ser fundamental antes de que la Reserva Federal se reúna el 19 de septiembre.
Durante el fin de semana, Yellen dijo que tiene cada vez más confianza en que Estados Unidos podrá contener la inflación sin mayores daños al mercado laboral. “Todos los indicadores de inflación están en camino de bajar”, dijo Yellen.
Precio del petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 0,03% cotizando a US$90,68, mientras que el WTI cayó 0,09% a US$87,43.
Los precios del petróleo bajaron después de que los nuevos recortes de la producción de Arabia Saudita y Rusia llevaran los precios a máximos de 10 meses la semana pasada.
Los recortes de la oferta eclipsaron la continua preocupación por la actividad económica china, pero los inversores parecían centrarse el lunes en los impulsores de la demanda, ya que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicarán sus informes mensuales esta semana.