viernes
8 y 2
8 y 2
El desempleo en Colombia sigue cediendo terreno. En marzo, el nivel de desocupación en el territorio nacional bajó al 10%, lo que representa una reducción de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el registrado en el mismo mes del 2022 cuando la cifra fue del 12,1%.
Así lo anunció el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el informe del Mercado Laboral para el mes de marzo, al señalar que el porcentaje decrecimiento, también es significativo si se compara con febrero, cuando el numero de desocupados fue del 11,4%, o con enero, cuando la cifra marcó el 13,7%.
“La reducción que estamos viendo en la tasa de desempleo de un poco más de dos puntos porcentuales es representativa. Además, la tasa global de participación se ubicó en 64,3%, mientras que en marzo de 2022 fue 63,5%. Finalmente, la tasa de ocupación fue 57,9%, lo que representó un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (55,8%)”, dijo Piedad Urdinola, directora de la entidad.
Así mismo, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,5%, lo que representó una reducción de 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (12,6%). La tasa global de participación se ubicó en 66,8%, mientras que en marzo de 2022 fue 66,0%.
Finalmente, la tasa de ocupación fue 59,8%, lo que significó un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (57,7%).
“El número de personas ocupadas en el total nacional fue 22,7 millones de personas. Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (1,2 puntos porcentuales); seguido de Alojamiento y servicios de comida (0,9 puntos porcentuales) y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,9 puntos porcentuales)”, explicó la funcionaria.
Así mismo, al cierre del primer trimestre del presente año, la tasa de desempleo fue de 11,7%, lo que representó una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto al trimestre enero - marzo de 2022 (13,2%). La tasa global de participación se ubicó en 63,8%, mientras que en el trimestre enero – marzo de 2022 fue 63,4%. Finalmente, la tasa de ocupación fue 56,4%, lo que representó un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al trimestre enero - marzo de 2022 (55,0%).
“De las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el nivel de desocupación fue de 12,1%, lo que representó una disminución de 1,2 puntos porcentuales respecto al trimestre enero - marzo de 2022 (13,4%). La tasa global de participación se ubicó en 65,8%, mientras que en el trimestre enero – marzo de 2022 fue 65,3%. Finalmente, la tasa de ocupación fue 57,8%, lo que representó un aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto al trimestre enero - marzo de 2022 (56,6%)”, indicó Urdinola.
De acuerdo al reporte del Dane, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó (29,7%), Ibagué (19,2%) y Riohacha (17,4%). Y las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Santa Marta (9,6%), Medellín A.M. (10,1%), y Pereira A.M. (10,2%).
“Para la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana el panorama es muy positivo en el mercado laboral para el primer trimestre del presente año. La tasa de participación alcanzó el 64,4%, la tasa de ocupación creció 57,9% con respecto al mismo periodo de 2022 que fue del 56,9%, y la tasa de desocupación fue de 10,1%, lo que registró un decrecimiento de 2,3% ya que entre enero y marzo del año pasado fue de 12,4%”, señaló la directora del Dane.
Además, precisó que el número de personas que habitan en el Valle de Aburrá en edad de trabajar es de 3,34 millones, y que la fuerza laboral en esta región es de 1,94 millones. También indicó que para el tercer mes del año las actividades artísticas y de recreación, alojamiento, e inmobiliario fueron las que hicieron el mayor aporte en cuanto a puestos de trabajo.