viernes
8 y 2
8 y 2
Por medio de un comunicado, la compañía Tigo confirmó que fue la primera en completar el despliegue de la banda de 700 MHz en San Andrés y Providencia, superando las adversidades vividas el mes pasado a causa del paso del Huracán Iota, tras la instalación de 10 antenas en San Andrés y otras dos en Providencia.
Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, manifestó que “para Tigo, San Andrés y Providencia se convirtió en una prioridad. Quedó demostrado, una vez más, que la conectividad es fundamental para reactivar la vida social y productiva en cualquier sitio”.
Y añadió que “el despliegue en la banda de 700 MHz de Tigo democratiza. Actualmente, los usuarios en San Andrés tienen la misma capacidad y velocidad para ver un video en YouTube, como si estuviera en cualquier aeropuerto o casco urbano del país”.
Entre los esfuerzos hechos por esta empresa en esta región del país, también se resaltó que desde mediados de noviembre se logró el restablecimiento del servicio móvil, puesto que todas las antenas que tiene instaladas Tigo en este territorio ya se encuentran en funcionamiento.
Además, la empresa entregó un total de 5.000 tarjetas SIM con 1 gigabyte de datos y mensajes de texto y llamadas gratis por una semana para estos usuarios.
La conectividad también avanza en Antioquia. Ejemplo de ello es que el Ministerio TIC instaló 126 Zonas Digitales en el departamento, con lo que se logró la conexión de más de 16.000 familias a internet fijo en el departamento, tras una inversión de 258.128 millones de pesos durante este año.
“Hemos desarrollado diferentes programas y proyectos de conectividad, formación y apropiación TIC en el departamento, como estrategia para el cierre de la brecha digital” concluyó la jefe de cartera, Karen Abudinen
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.