viernes
3 y 2
3 y 2
De acuerdo con un informe del Fondo de Pensiones y Cesantías en Colombia (Asofondos), en septiembre los fondos de pensiones mostraron bajas en ahorro en cerca de $11 billones.
De acuerdo al gremio, esta situación se deriva por la incertidumbre generada a factores externos e internos como la alta inflación y las crecientes tasas de interés, la desaceleración de las grandes economías y el conflicto Rusia- Ucrania, que sigue incidiendo en el desempeño de los mercados, en un ciclo predominante bajista dada la coyuntura, tal y como se percibió al cierre del noveno mes de 2022.
Sin embargo, también deja en claro que los rendimientos en los últimos cinco años muestran resultados positivos y se ubican en cerca de $70 billones.
“El ahorro acumulado en los fondos de pensiones llegó a $328 billones en septiembre de 2022, (en septiembre del año pasado estaba en $340 billones), con una rentabilidad real histórica cercana al 7%. Cabe rcordar que este ahorro no se construye en años, debe analizarse en ventanas acordes, es decir, las de largo plazo”, señaló Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
El líder gremial indicó además que, en un ciclo como el actual, es apremiante que se le dé señales claras a los mercados en materia fiscal y de uso responsable de los recursos públicos. Algunos anuncios han generado incertidumbre entre inversionistas y señales indeseadas para el futuro crecimiento económico del país.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.