Ya no hay excusa para que los desempleados de escasos recursos de Medellín digan que no tienen los pasajes para acudir a un proceso de selección o una entrevista de trabajo.
Como parte del programa nacional gratuito “Transporte para el Empleo”, la Oficina Pública de Empleo de la Alcaldía tiene unas 7.800 tarjetas Cívica. Se entregan a personas desempleadas jóvenes o de cualquier edad inscritas al Sisbén con puntaje menor a 60, así como para aquellos jóvenes de estratos 1 y 2 de la ciudad que nunca se han empleado.
Eso sí, antes debe registrarse, sin costo, en el Servicio Público de Empleo, ingresando a la página redempleo.gov.co.
En aras de poder entregar el beneficio de forma expedita, también pueden dirigirse directamente a la Oficina Pública de Empleo (Parque Biblioteca Belén) o a cualquiera de los 13 Puntos de Intermediación Laboral (PIL) que hay en la ciudad, donde se facilita la inscripción y obtener el beneficio (ver recuadro).
Para ello debe llevar la cédula de ciudadanía, para verificar en la base de datos del Sisbén. En el caso de los jóvenes que no estén registrados en esa encuesta, deben portar un recibo de servicios públicos demostrando que es de estrato 1 o 2.
Cada tarjeta tiene una carga de 13 viajes para Metro y Metroplús (23.000 pesos). Después de la verificación de requisitos se debe firmar un acta de compromiso sobre su buena utilización.
“Se puede usar únicamente para movilizarse al Centro de Empleo, acudir a talleres para fortalecer competencias o ir a los procesos de selección a que sea remitido, incluyendo entrevistas y pruebas psicotécnicas”, aclaró a este diario Mauricio Herrera Madrid, coordinador del Proyecto de Intermediación Laboral.
El Ministerio del Trabajo distribuyó 43 mil tarjetas entre Bogotá, Cali y Medellín. De las 7.903 tarjetas para la capital antioqueña, se han entregado unas 100 en las últimas semanas.
Aproveche talleres
Pero conseguir trabajo no solo es un asunto de tener los pasajes y estar inscrito en el Servicio Público de Empleo. También es importante mejorar el perfil laboral mediante una entrevista con alguno de los intermediadores laborales de los PIL y determinar campos en que puede afianzar competencias.
Se ofrecen 15 talleres gratuitos de proyección laboral. Abordan desde temas básicos como la entrevista de trabajo (abiertos a todo público), pasando por otros dirigidos al buen desempeño, sea en cargos operativos (trabajo en equipo, orientación al logro), comerciales (comunicación, negociación) y administrativos (planificación, liderazgo).
Para consultar lugar y horarios de estos talleres, así como otra información sobre tarjetas se puede llamar a la línea única 385-8567 o consultando redes sociales como Facebook (DesarrolloMed) y Twitter (@DesarrolloMed)
La Oficina Pública de Empleo, desde mayo de 2013, ha registrado 48.354 hojas de vida, generado 19.379 vacantes, postulado a 21.836 inscritos y vinculado a 1.005 personas.