El proyecto de reforma tributaria, que la próxima semana se discutirá en las comisiones económicas del Congreso, incorporará un par de iniciativas que favorecen a los caficultores colombianos.
Así lo anunció el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante su intervención en el Congreso Nacional Cafetero, que se clausuró ayer en Bogotá.
“Hay algún tipo de maquinaria que se utiliza en la actividad cafetera (despulpadoras, fumigadoras y secadoras), que tiene IVA a la tarifa general (hoy de 16 %). Esta maquinaria la vamos a poner en la tarifa del 5 %”, manifestó el funcionario, quien de inmediato fue aplaudido por los delegados cafeteros de todo el país que participaron en la reunión.
“Es un apoyo importante para el cafetero, porque esa es una maquinaria de casi de uso diario en el proceso de beneficio del café”, señaló el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo.
Cárdenas también hizo mención sobre la deducibilidad de pagos y gastos, hechos en efectivo, que ha sido otra de las inquietudes planteadas por los productores del grano.
“Estas restricciones para poder deducir los pagos en efectivo de las declaraciones de renta, no aplican a las personas naturales. La gran mayoría de los caficultores de Colombia, en sus declaraciones de impuestos, lo hacen como personas naturales, así que pueden estar tranquilos”.
El ministro también indicó que en el caso de las personas jurídicas y de las sociedades, se ponen los topes por pagos hechos en efectivo para tener más información y que la Dian pueda fiscalizar mejor el pago de impuestos y controlar la evasión.
Finalmente, el encuentro anual de la caficultura concluyó con la exposición de un amplio inventario de recomendaciones de comisiones en lo administrativo, financiero, productivo y comercial.
Asimismo se anunció un congreso extraordinario, a mediados de 2017, para definir y aprobar unos nuevos estatutos de la Federación.
*Por invitación de FNC.