Foro: Energías para Colombia 2050
Fecha: 26 de noviembre de 2019
Lugar: Auditorio de El Colombiano, Francisco de Paula Pérez - Av. Las Vegas Cr. 48 No.30 S - 119 Envigado
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Entrada gratuita, previa inscripción.
En pro del medio ambiente, se solicita el uso de medios de transporte masivos o alternativos.
Programación
8:00 a.m. - 9:15 a.m.
Bienvenida Margarita Barrero Fandiño, editora general de El Colombiano.
Presentación y moderación Ana Cecilia Escudero Atehortúa, ingeniera mecánica.
DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A NUESTROS DÍAS
- Amilkar Acosta
Exministro de minas y energía
- Santiago Ortega
Director de Innovación de Emergente Energía Sostenible - Investigador de Energía
9:15 a.m. - 10:15 a.m.
EL IMPACTO DE LA ENERGÍA SOLAR E HIDRÁULICA
- Juan Daniel Correa
Director del portal www.energialimpia.co
- Santiago Villegas Yepes
Director de planeación generación de energía de EPM
10:15 a.m. - 10:30 a.m.
Refrigerio
10:30 a.m. - 11:15 a.m.
¿POR QUÉ LA ENERGÍA EÓLICA NO HA SIDO SUFICIENTEMENTE EXPLOTADA?
- Camilo González Posso
Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la paz, Indepaz
- Idi Amin Isaac Millán
Docente Universidad Pontificia Bolivariana, UPB
11:15 a.m. - 12:00 a.m.
¿DÓNDE ESTÁ LA ESPERANZA ENERGÉTICA DEL MUNDO?
- Luis Felipe Vélez
Vicepresidente comercial de Celsia
- Jairo Espinosa Oviedo
Director Energética 2030, de la Universidad Nacional
- Farid Cheine Janna
Docente titular de la Universidad Nacional, sede Medellín
Presentación y Moderación

Margarita Barrero
Editora General de El Colombiano
Periodista egresada de la Universidad de la Sabana. Fue editora general de nuevos medios de Publicaciones Semana y también de la revista Axxis, de Ediciones Gamma. Trabajó durante varios años en la redacción del periódico El Tiempo y fue realizadora e investigadora en Caracol TV. Tiene estudios de periodismo digital en la U. Javeriana; de escritura creativa en la U. Central; e investigación, de Knight Center of Journalism in The Americas.

Ana Cecilia Escudero Atehortúa
Ingeniera mecánica
Doctora en ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana y magíster en Sistemas Energéticos. Docente titular de la Facultad de Ingeniería Mecánica e integrante del Grupo de Energía y Termodinámica de la UPB.
Ponentes

Amylkar Acosta Medina
Economista
Expresidente del Congreso de la República, exministro de Minas y Energía. Docente e investigador de las universidades Externado de Colombia, de Los Andes y de la Universidad del Rosario.

Santiago Ortega Arango
Ingeniero civil
Magister en ingeniería de recursos hidráulicos, de la Universidad Nacional de Colombia. Director de Innovación de Emergente Energía Sostenible - Investigador de Energía y docente de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, EIA.
Juan Daniel Correa Salazar
Economista
Lidera la campaña de eficiencia energética para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: Be Energy. Auspiciado por el Ministerio de Minas y Energía. Director del portal www.energialimpia.co

Santiago Villegas Yepes
Geólogo
Magíster en desarrollo sostenible y medio ambiente. Especialista en dirección, gestión de proyectos; y en gestión integral de activos y confiabilidad. Director de planeación de generación de energía de Empresas Públicas de Medellín.

Camilo González Posso
Ingeniero químico
Magíster en economía, presidente de Indepaz, ex ministro de salud, integrante de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. Docente universitario y autor de libros sobre desarrollo, ambiente y paz.

Idi Amin Isaac Millán
Ingeniero electricista
Magíster en ingeniería área transmisión y distribución de energía eléctrica de la Universidad Pontificia Bolivariana. Investigador del grupo de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica TyD-UPB.

Luis Felipe Vélez Restrepo
Ingeniero mecánico
Especialista en Mercadeo Internacional de EAFIT y máster en mercados globales y dirección comercial de la Universidad Complutense de Madrid. Vicepresidente Comercial de Celsia.

Jairo Espinosa Oviedo
Ingeniero electrónico
Doctor en Ciencias Aplicadas de Ingeniería, (Magna Cum Laude) de la Universidad Católica de Lovaina (KULeuven) Bélgica. Profesor titular de la Universidad Nacional. Director científico de Energética 2030.

Farid Chejne Janna
Ingeniero mecánico
Físico de la Universidad de Antioquia, ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, doctor en ingeniería industrial, de la Universidad Politécnica de Madrid, España.
