Síguenos en:
Federico Gutiérrez Zuluaga
Columnista

Federico Gutiérrez Zuluaga

Publicado

LAS CRISIS COMO MOTORES DE CAMBIO

Por federico gutierrez zuluaga

@FicoGutierrez

Mientras lees estas palabras tal vez tengas la fortuna de estar en aislamiento preventivo al lado de tu familia, de la gente que quieres. Yo estaré en casa junto a mi esposa, Margarita, y mis hijos, Emilio y Pedro. Pero no todos cuentan con esta suerte. Duele imaginar el encierro obligatorio de los niños expuestos a maltrato y abuso, de las mujeres que conviven con sus agresores, de los ancianos que están solos. Habitamos un mundo cargado de paradojas y esta terrible crisis, afecta con más fuerza a aquellos que antes de su llegada ya eran más desafortunados.

La mayoría de los que hoy estamos vivos, nunca habíamos experimentado una situación ni remotamente similar a la que hoy enfrentamos. Angela Merkel, canciller alemana, dijo esta semana que la pandemia del coronavirus es el mayor reto que ha vivido su país desde la Segunda Guerra Mundial. Esta no es una afirmación menor; al contrario, ratifica las dimensiones de una crisis global sin precedentes en el mundo moderno. Es urgente que recurramos al ejemplo de otros lugares y momentos para revisar qué enseñanzas pasadas podemos adaptar a la situación actual.

Quisiera compartir algunas lecciones de un libro que llegó a mis manos en el momento preciso: Crisis, de Jared Diamond. El autor habla sobre siete naciones que, en épocas diferentes, superaron sus peores crisis. Siendo la actual una crisis global, no de un Estado en particular, hay dos ideas que considero especialmente relevantes: la necesidad de cooperación y el papel de nuestros líderes. Ambas coinciden con los planteamientos del historiador Yuval Noah Harari, quien destaca en que solo el intercambio de información y solidaridad global lograrán que venzamos la pandemia. Adicionalmente, ambos se suman a la discusión histórica sobre si los líderes marcan el rumbo de la historia con sus acciones. Coincido con estos autores en que el liderazgo es determinante a la hora de escribir el futuro.

Estamos ante una era donde el individualismo es el protagonista. Discursos nacionalistas y populistas alrededor del mundo se oponen a la necesidad imperante de articulación. Y en ese contexto, cuando esperábamos una siguiente crisis global relacionada con el cambio climático o una guerra nuclear, llegó una pandemia que puso al mundo en jaque. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos líderes que inspiren, organicen y financien una respuesta global coordinada.

En la unión está nuestra esperanza. Alrededor del mundo han surgido respuestas de solidaridad por parte de miles de personas que nos hacen recuperar la confianza; que nos recuerdan que mientras llega una vacuna, el mejor antídoto contra el virus es la solidaridad.

De esas personas, destacando de manera especial el altruismo del personal médico, también tendrían que aprender nuestros líderes, entendiendo que nuestra humanidad tiene que estar por encima de los límites geográficos. Algo importante que ya nos deja el covid-19 es que la vida se ha priorizado en la escala de valores colectivos. Los efectos en la economía serán desastrosos; sin embargo, esa solo será la prioridad una vez superada la pandemia.

Confío en que esta crisis nos dejará cambios estructurales que nos harán mejores. Confío en que la solidaridad se mantendrá y en que aprenderemos a valorar las cosas sobre las cuales creíamos tener un derecho adquirido: disfrutar la naturaleza, respirar aire puro, salir con los amigos.

¿Seremos capaces de salir adelante? Claro que seremos capaces. Pero cuando llegue la calma, repitámonos lo que hoy muchos decimos: “esto también pasará”. Esta no será la última crisis y por eso debemos guardar las lecciones que hemos aprendido: lo que nos une siempre debe estar por encima de lo que nos divide .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas