Antioquia

150 familias damnificadas por creciente del Magdalena

Aunque ayer bajó el nivel del río, se activó la alerta roja para 4 municipios de Antioquia, porque seguía lloviendo en cabeceras del sur del país.

Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.

03 de abril de 2017

Luego de un sobrevuelo ayer de funcionarios de la Gobernación sobre la zona afectada por el desbordamiento del río Magdalena, se estableció que 700 familias fueron afectadas por el fenómeno natural y otras 150 quedaron damnificadas, porque perdieron los enseres de hogar, ganado y sus cultivos.

Margarita Moncada, directora (e) del Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia (Dapard), dijo que en Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó, fueron activados los consejos municipales de prevención de riesgos de desastres para que estuvieran alertas ante el anuncio de una nueva creciente del Magdalena que ayer, hacia la 1:00 p.m., había pasado por Honda y podría anegar de nuevo las zonas ribereñas de estas cuatro poblaciones.

Recordó que los alcaldes son los que declaran esas alertas y las visitas a las comunidades para que las familias que se encuentran en riesgo salgan de sus casas inmediatamente se generen las alarmas, con el fin de evitar pérdidas de vidas humanas.

Con relación a la creciente que el jueves, viernes y sábado afectó Puerto Triunfo, Puerto Nare, Yondó y Puerto Berrío dijo que en unos sectores el agua entró, inundó casas y volvió a salir, pero en otras hubo pérdidas de enseres y cultivos. Precisó que fueron 700 familias afectadas, pero las que tuvieron pérdidas y necesitan ayudas del Dapard y de otros organismos, son 150.

Hospitales en alerta

El director encargado de la Secretaría Salud de Antioquia, Carlos Mario Montoya, indicó que los hospitales de Puerto Berrío, Puerto Nare, Yondó y Puerto Triunfo, están en alerta, pero hasta el momento no han recibido víctimas.

Agregó que se extendió la alerta a los centros de salud de los corregimientos La Sierra y La Pesca, de Puerto Nare, y Estación Cocorná y Puerto Perales, en Puerto Triunfo.

Concluyó que a los secretarios de salud de esos municipios les pidieron que activen los sistemas de salud pública, para que estén alertas con la enfermedades contagiosas que se puedan presentar y porque puede haber mordeduras de serpientes que buscan puntos secos, y picaduras de insectos que transmiten diversas enfermedades.

La alcaldesa de Puerto Nare, Diana Duque dijo que ayer el río bajo 60 centímetros después de 3 días de inundaciones.