900 buses dejan de operar por cambios en transporte
En forma gradual operarán los cambios en el transporte público colectivo de buses que queda reorganizado en 9 cuencas en Medellín y todo el Aburrá.
Con 20 alianzas, tres rutas reestructuradas e inversiones públicas y privadas en los próximos 10 años cercanas a los dos billones de pesos se proyecta la reestructuración del sistema de transporte de buses y microbuses en Medellín y el Valle de Aburrá que implicará que 900 automotores de los 5.200 que operan actualmente en la región dejen de circular y que la flota actual se renueve por una más amigable con el ambiente.
Tal como operaban las cuencas 3 (Belén) y 6 (Aranjuez), el reordenamiento implica poner en marcha 9 cuencas en total, que integran todo el transporte en Medellín y de la capital antioqueña con los municipios vecinos. Al Centro de la ciudad dejarán de entrar 660 buses.
Ayer, al hacer el lanzamiento de la reorganización de este sistema, que moviliza 1.600.000 usuarios al día en el Aburrá, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, resaltó que es un paso importante en la movilidad no solo de la ciudad sino de todo el área metropolitana.
Resaltó la concertación con los transportadores y el aporte que se le hará al medio ambiente y a la economía del usuario. A futuro, dijo, todo quedará ajustado para que se pague con la tarjeta Somos Cívica.
Hernán Elejalde, director del Área Metropolitana, resaltó los combustibles limpios que usarán estas flotas de buses, lo que redundará en el mejoramiento de la calidad del aire en la región.
Así operará
Ómar Hoyos, secretario de Movilidad de Medellín, explicó que el Área Metropolitana aprobó la operación de las rutas divididas por cuencas así: Cuenca 1 (Bello) a la Unión Temporal Bellanita Group integrada por Bellanita de Transportes y Taxycol; Cuenca 2 (Bello) a la empresa Hato Viejo; Cuenca 4 (Itagüí, Medellín, La Estrella) a la Alianza MEI; Cuenca 5 (Envigado y Sabaneta) a la Unión Temporal TIO; Cuenca 7 (Copacabana, Girardota y Barbosa) Unión Temporal Masivo del Norte; y Cuenca 9 (Caldas) a la Unión Temporal Vamos al Sur.
Hoyos señaló que será un proceso gradual que implica que las firmas transportadores vayan renovando su flota y de parte del Municipio adecuar la infraestructura de paraderos y de señalización.
Detalló que el usuario conocerá la frecuencia (a qué horas pasa el bus) y un sistema vigilará que el bus pare en los sitios establecidos y que no abandone la ruta.
El director ejecutivo de la Alianza MEI UT, Giovani Sierra, que operará la cuenca 4 (Itagüí, Medellín, La Estrella) expuso que en la primera fase contarán con 328 buses nuevos para movilizar a los 180.000 usuarios día de esta zona de la ciudad y del Aburrá.
Efraín Galeano, presidente de la Corporación de Transportadores Urbanos (CTU), dijo que esta es una apuesta del sector transportador para beneficiar a los usuarios .