En Puerto Triunfo abrió puertas un tortugario
El corregimiento Estación Cocorná, de Puerto Triunfo, está estrenando un tortugario. Se trata de un espacio semi silvestre destinado a la maduración y cría de tortugas del río Magdalena.
Este se adecuó como producto de una alianza suscrita entre la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y las corporaciones ambientales regionales Cornare y Corantioquia para la recuperación de los humedales del Magdalena Medio y del río Claro, en los municipios de Puerto Triunfo, Yondó y Puerto Nare.
Ecopetrol informó que el tortugario es un espacio de conservación de especies en vía de extinción, como la tortuga de río, una de las más sobreexplotadas del país y amenazada por destrucción de su hábitat, sobre todo por actividades agrícolas y pecuarias.
Añadió que la tortuga de río o Podocnemis lewyana, es una especie endémica de las cuencas de los ríos Magdalena y Sinú. Es la única del género que se encuentra en la zona norte del país, es acuática y solo sale a tierra para poner huevos o tomar el Sol. Generalmente habita en ríos, caños, ciénagas y áreas inundadas conectadas a los ríos.
La conservación
Según las entidades que suscriben el convenio, el proceso de conservación de esta especie consiste en hacer seguimiento previo a las nidadas en tiempo de postura, para posteriormente recolectar aquellos huevos que se encuentran en peligro. Además, se conservan las nidadas de manera insitu y exsitu, permitiendo la reproducción de las tortugas para luego hacer la liberación de estas, con el acompañamiento y apoyo de las comunidades.
El tortugario alberga dos nidadas y 120 neonatos y ha liberado 3.000 neonatos de tortugas de río, informó Ecopetrol. Cuenta con un salón de incubadoras para la maduración de los huevos que son recogidos de las playas .